Trabajos de construcción en el Jardín Exótico: ¡Comienza un año lleno de cambios!
En marzo de 2025 comenzarán las amplias obras de renovación con motivo del 250 aniversario del Jardín Exótico de la Universidad de Hohenheim.

Trabajos de construcción en el Jardín Exótico: ¡Comienza un año lleno de cambios!
En marzo de 2025 comenzarán las extensas obras de construcción en el Jardín Exótico de la Universidad de Hohenheim en Stuttgart, que se espera que duren un año. Estas medidas forman parte de los preparativos para el 250 aniversario del jardín, que se celebrará en 2026. El Jardín Exótico, que alberga más de 2.500 especies y variedades de árboles, no sólo es un lugar de belleza, sino también un importante recurso de investigación y enseñanza para la Universidad de Hohenheim.
Las medidas de renovación previstas incluyen la reparación de arroyos y lagos, así como la creación de nuevas plantaciones en las riberas con plantas autóctonas de las llanuras aluviales. Además, se instalará un manantial burbujeante en la zona de entrada y se adaptará el recorrido a su estado histórico original. Alto uni-hohenheim.de Los peces ya han sido reubicados del lago Japón a los estanques de la edad de hielo de Hohenheim, y hubo que quitar ocho árboles para dejar espacio para el rediseño. Sin embargo, estos árboles serán reemplazados más adelante.
Importancia histórica y biodiversidad.
Las renovaciones tienen como objetivo no sólo aumentar la eficiencia en el uso del agua, sino también promover la biodiversidad en el jardín. Las orillas de los arroyos renovados estarán plantadas con plantas vivaces nativas, lo que ayudará a mejorar el equilibrio ecológico. El Dr. Helmut Dalitz, director de los jardines Hohenheim, destaca la necesidad de estas renovaciones debido a los fallos en los arroyos.
Los Jardines Hohenheim cubren un total de 30 hectáreas y se dividen en varias áreas, incluido el Jardín Exótico (9,3 hectáreas), el Jardín Botánico (13,4 hectáreas) y el Jardín Paisajístico (7,2 hectáreas). Además, el Jardín Exótico es la parte más antigua de los jardines y es un edificio protegido. Los orígenes de este complejo único se remontan al siglo XVIII, cuando el duque Carl Eugen de Württemberg hizo diseñar el jardín. Este legado histórico se ha complementado con la perfecta integración de la investigación, la enseñanza y la accesibilidad pública, lo que convierte al jardín en una parte importante de la Universidad de Hohenheim.
Los visitantes pueden seguir disfrutando del Jardín Exótico durante la construcción. Además, los fines de semana el Museo de Historia de Hohenheim en el teatro ofrece información sobre el desarrollo de la universidad y los jardines, que forman parte de un arboreto estatal más grande.
Una mirada al futuro
La Universidad de Hohenheim recibió recientemente el título de “campus más rico en especies de Europa”, lo que subraya la importancia y la preservación de su diversidad botánica. Alto stuttgart-tourist.de Los jardines también sirven para la investigación y apoyan la docencia en la universidad. Todas las plantas están etiquetadas con nombres botánicos y alemanes, lo que ayuda a educar y educar a los visitantes.
En conclusión, se puede decir que las próximas obras en el Jardín Exótico no sólo contribuyen a la preservación del evento histórico, sino que también ofrecen la oportunidad de mejorar de manera sostenible el paisaje del jardín. En un momento en el que la biodiversidad está cada vez más relegada a un segundo plano, la Universidad de Hohenheim establece estándares importantes para contribuir de forma valiosa a la conservación de las especies y de la naturaleza. También se ofrecerá más información sobre la importancia histórica del diseño de jardines en la exposición "Karl Foerster. New Paths - New Gardens", que tendrá lugar en el año 2024 en el Museo de Potsdam y que resaltará el legado de importantes arquitectos de jardines como Karl Foerster ( denkmalschutz.de ).