Recordar y conmemorar: exposiciones de Heidelberg sobre la guerra de 1945

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

La Universidad de Heidelberg presenta un ciclo de conferencias y exposiciones sobre las experiencias posteriores a la Segunda Guerra Mundial. Inauguración el 4 de mayo.

Die Universität Heidelberg präsentiert eine Ringvorlesung und Ausstellungen zu den Erfahrungen nach dem Zweiten Weltkrieg. Eröffnung am 4. Mai.
La Universidad de Heidelberg presenta un ciclo de conferencias y exposiciones sobre las experiencias posteriores a la Segunda Guerra Mundial. Inauguración el 4 de mayo.

Recordar y conmemorar: exposiciones de Heidelberg sobre la guerra de 1945

El 18 de abril de 2025, la Universidad de Heidelberg recordará el final de la Segunda Guerra Mundial con diversos acontecimientos. El conflicto global que se desató entre 1939 y 1945 moldeó no sólo la memoria europea sino también la colectiva. Este contexto histórico promueve una cultura de la memoria que se combina con el compromiso de prevenir catástrofes similares en el futuro. uni-heidelberg.de informa que el ciclo de conferencias Ruperto Carola sabe cómo ayudar a moldear este proceso de memoria. Plantea cuestiones como la libertad, la paz y la democracia.

La serie de eventos titulada “1945: Umbral de la época y espacio de experiencia” fue organizada por el Prof. Dr. Manfred Berg del Seminario de Historia. La conferencia analiza el final de la guerra en el contexto del siglo XX, así como la reconstrucción de experiencias y experiencias humanas. En este contexto, nueve expertos de Alemania, Austria y EE.UU. darán su opinión y arrojarán luz sobre las perspectivas tanto locales como internacionales.

Recordando a Heidelberg después de la guerra

Un elemento central de los eventos es la exposición fotográfica “1945: Heidelberg, ¿todo perdido?”, que se inaugurará el 4 de mayo en el vestíbulo de la Nueva Universidad. Esta exposición, dirigida por el Prof. Dr. Frank Engehausen, aborda las experiencias de los ciudadanos de Heidelberg después de la guerra. La atención se centra en aspectos cruciales como la invasión estadounidense, la desnazificación y las condiciones de vida de los desplazados. También se analiza la difícil situación alimentaria y de suministro, así como el reinicio de la vida educativa y cultural. Los visitantes podrán ver la exposición del 5 de mayo al 11 de julio.

Otro punto destacado es la exposición “1945: Leonard McCombe – Nach dem Krieg / Aftermath of War”, que también se podrá ver a partir del 6 de mayo en el Centro de Estudios Americanos de Heidelberg. Esta exposición trae por primera vez a Alemania las fotografías del corresponsal de guerra Leonard McCombe. Entre 1944 y 1946 documentó el fin de la guerra en Europa y el consiguiente sufrimiento de los supervivientes. La experiencia se profundiza aún más con los mensajes de audio del fotógrafo que la acompañan.

Ciclo de conferencias y reflexión social

El acto inaugural del ciclo de conferencias tendrá lugar el 5 de mayo, cuando el Prof. Dr. Jörn Leonhard impartirá una conferencia sobre “Cómo terminan las guerras: 1918 y 1945 en comparación”. Las conferencias semanales en el auditorio de la Antigua Universidad tienen como objetivo animar al público a pensar más intensamente en el pasado. El período del evento, hasta el 11 de julio, ofrece una amplia oportunidad para reflexionar sobre el significado de recordar y las lecciones que se pueden aprender de la historia.

Tratar el pasado también sigue siendo de importancia central en la cultura alemana más amplia del recuerdo. Alto bpb.de El desafío de recordar el régimen nazi sigue siendo relevante, especialmente en un momento en que la misantropía grupal está en aumento. Es innegable la necesidad de aprender de los errores de la historia para evitar que se repitan crímenes contra la humanidad.