Inauguración del nuevo Centro de Ética en Heidelberg: ¡un hito para la ciencia!
La Universidad de Heidelberg abre el Centro interdisciplinario de Ética Jellinek para promover la investigación y el diálogo éticos.

Inauguración del nuevo Centro de Ética en Heidelberg: ¡un hito para la ciencia!
El 26 de septiembre de 2025 se inauguró oficialmente el Centro de Ética Camilla y Georg Jellinek de la Universidad de Heidelberg. Este centro interdisciplinario recién fundado tiene como objetivo promover el intercambio sobre temas éticos y coordinar la cooperación entre científicos de diferentes disciplinas en la investigación ética. El centro también sirve como punto de contacto central para cuestiones éticas en la investigación y la enseñanza con el fin de garantizar un examen sólido de los desafíos de la ética como parte de la práctica científica y el profesionalismo. Además, se promueve un diálogo participativo entre ciencia y sociedad.
El consejo fundador del centro está formado por la Prof. Dra. Eva Winkler, responsable de la ética médica traslacional en la Facultad de Medicina de Heidelberg, y el Prof. Dr. Thorsten Moos, profesor de Teología Sistemática y Ética en la Facultad de Teología de la Universidad de Heidelberg. El nombre del centro conmemora las importantes contribuciones de Camilla y Georg Jellinek. Georg Jellinek fue profesor de derecho constitucional, derecho internacional y política en la Universidad de Heidelberg entre 1851 y 1911 y se preocupó intensamente por los derechos humanos y civiles, así como por la ética social. Camilla Jellinek, activista por los derechos de las mujeres y doctora honoris causa por la Universidad de Heidelberg, recibió este premio en 1930.
Evento de apertura
El acto inaugural atrajo a numerosos invitados, entre ellos miembros de la Universidad de Heidelberg y público interesado. La rectora Prof. Dra. Frauke Melchior pronunció un discurso introductorio, seguido de contribuciones de diversos campos de investigación. Una conferencia en inglés impartida por el Prof. Simpson se centró en “La forma más elevada que la civilización puede alcanzar: explorar la confianza y sus fundamentos”. A esto siguió un simposio sobre el tema "Confianza", que abordó la pregunta "¿Por qué es importante la confianza y cómo fracasa? Sobre la confianza en los individuos, las instituciones y las profesiones".
Iniciativas para la justicia infantil en el sistema de justicia
Paralelamente a la apertura del Centro de Ética, el Instituto Alemán de Derechos Humanos arroja luz sobre la justicia infantil en los procesos penales. Para ello, el instituto y la Oficina de Coordinación de los Derechos del Niño del Fondo Alemán para la Infancia están llevando a cabo un proyecto que se desarrollará desde enero de 2023 hasta diciembre de 2024. El objetivo es obtener una visión general de la implementación de criterios basados en los derechos del niño en el sistema de justicia penal en Alemania y desarrollar sugerencias de mejora basadas en esto.
La metodología incluye encuestas cuantitativas en línea de las administraciones judiciales de todos los estados federales, así como entrevistas cualitativas con especialistas en cinco estados federales para identificar tanto obstáculos como buenas prácticas. Los resultados iniciales muestran una aplicación diferente de la justicia adaptada a los niños en los estados federados, con la necesidad de actuar, especialmente en lo que respecta a las responsabilidades, el anclaje estructural y el cumplimiento de las normas mínimas.
Financiamiento y perspectivas
El proyecto está financiado con fondos propios del Instituto Alemán de Derechos Humanos y del Fondo Alemán para la Infancia, que a su vez recibe fondos del Ministerio Federal de Familia, Tercera Edad, Mujer y Juventud. Los resultados de la actual encuesta pretenden contribuir al fortalecimiento de los derechos de los niños en el sistema de justicia y al desarrollo de un seguimiento basado en los derechos del niño.
Se pueden encontrar más detalles sobre estas iniciativas en los sitios web de las respectivas instituciones: Universidad de Heidelberg, Instituto de Derechos Humanos, y Universidad Friedrich Alexander Erlangen-Núremberg.