Los ciudadanos de la UE exigen la protección de la democracia: ¿hasta dónde llega la paciencia?
El grupo de excelencia "La política de la desigualdad" de la Universidad de Konstanz investiga las expectativas de los ciudadanos de la UE sobre la democracia en la UE.

Los ciudadanos de la UE exigen la protección de la democracia: ¿hasta dónde llega la paciencia?
Los desafíos para la democracia en la Unión Europea son más urgentes que nunca. En estados miembros como Hungría y Polonia, la libertad de prensa a menudo se ve restringida mientras la independencia judicial está amenazada. Este problema, conocido como “retroceso democrático”, describe la erosión gradual de los sistemas democráticos en estos países. La UE, como comunidad de Estados democráticos, se enfrenta a una grave crisis que no puede ignorarse. Así lo informa la Universidad de Constanza y destaca la necesidad de reglas de juego firmes para proteger la democracia, especialmente en vista de las crecientes tensiones dentro de la Unión.
Un estudio actual del Grupo de Excelencia “La política de la desigualdad” de la Universidad de Konstanz examina las expectativas de los ciudadanos de la UE con respecto a la reacción de la comunidad ante este fenómeno. Los resultados, publicados en el Journal of European Public Policy, muestran que una abrumadora mayoría de ciudadanos de la UE exige medidas para proteger la democracia. Las encuestas realizadas en Alemania, Italia, Polonia y Suecia respaldan esta conclusión e ilustran el deseo de contar con un plan de acción eficaz.
Resultados del estudio
El politólogo Max Heermann, primer autor del estudio y actualmente trabaja en ETH Zurich, destaca que la mayoría de los ciudadanos están dispuestos a sancionar a los Estados miembros que violen los principios democráticos o constitucionales. Se enfatiza que esta voluntad no es el resultado de la malicia, sino de la idea de que la comunidad sólo puede funcionar si todos los países cumplen las reglas acordadas. Dirk Leuffen, otro coautor, añade que la aplicación de los hallazgos de la economía del comportamiento a las relaciones intergubernamentales dentro de la UE es un campo de investigación apasionante.
Sharon Baute, profesora junior de la Universidad de Konstanz, señala que los ciudadanos son menos solidarios con los Estados miembros que violan las reglas del juego. Este es un hallazgo clave del estudio, que destaca la urgencia de que la UE implemente medidas más fuertes para proteger la democracia. El alto nivel de apoyo a las sanciones debería motivar a la UE a aplicarlas consistentemente.
Miedos y amenazas demográficas
Algunos de estos problemas se abordarán en un informe de propia iniciativa independiente, cuyo debate está previsto para el 28 de febrero y la votación el 29 de febrero. Esto deja claro que el Parlamento Europeo está buscando activamente soluciones para contrarrestar las amenazas a la democracia. Esto es esencial para garantizar la integridad de la UE como unión de Estados constitucionales, al mismo tiempo que se debe sensibilizar a la opinión pública de los países afectados sobre estas cuestiones.
Los desafíos actuales y el deseo de actuar para defender la democracia requieren una acción urgente por parte de las instituciones europeas. La tarea es clara: para recuperar la confianza de los ciudadanos, la UE debe garantizar activamente el cumplimiento de las reglas democráticas del juego.