Galaxy OJ 287: ¡Nuevas imágenes revelan secretos sobre los agujeros negros!
Una investigación de la Universidad de Heidelberg muestra por primera vez la estructura del chorro de plasma en la galaxia OJ 287. Descubrimientos en torno a los agujeros negros supermasivos.

Galaxy OJ 287: ¡Nuevas imágenes revelan secretos sobre los agujeros negros!
Un equipo internacional de astrónomos ha realizado descubrimientos innovadores en la galaxia OJ 287, situada aproximadamente a cinco mil millones de años luz de la Tierra. La galaxia pertenece a la categoría de los blazares, conocidos por su actividad y luminosidad excepcionalmente altas. Las últimas imágenes detalladas muestran una impresionante evidencia visual de la estructura y el comportamiento del chorro de plasma emitido desde el centro de la galaxia. Alto uni-heidelberg.de Estas imágenes no sólo hacen visible la complejidad de estos fenómenos galácticos, sino que también ofrecen nuevos conocimientos sobre la dinámica de la materia en las proximidades de los agujeros negros supermasivos.
El Dr. Traianou de la Universidad de Heidelberg señala que las últimas imágenes muestran una estructura del chorro muy curvada, en forma de cinta. Esta información abre nuevas perspectivas para comprender la naturaleza del chorro de plasma que se produce a temperaturas extremas de más de diez billones de grados Kelvin. Condiciones tan extremas permiten a los científicos observar la formación, propagación y colisión de ondas de choque a lo largo del chorro. Estos fenómenos pueden estar asociados con los rayos gamma medidos en 2017, que tienen energías en el rango de billones de electronvoltios.
Tecnología detrás de las grabaciones
Las imágenes de alta resolución se crearon utilizando un interferómetro de radio espacio-terrestre único. Este sistema combina un radiotelescopio subterráneo con 27 observatorios terrestres, creando un telescopio virtual con un diámetro cinco veces mayor que el de la Tierra. Este innovador método de medición utiliza la naturaleza ondulatoria de la luz y la superposición de ondas para recopilar datos extremadamente precisos. Este logro tecnológico es crucial para detectar estructuras en los núcleos galácticos, que están distantes y a menudo ópticamente inaccesibles.
La investigación está respaldada por la hipótesis de un agujero negro binario supermasivo en OJ 287, lo que plantea nuevas preguntas sobre la evolución y orientación de los chorros de plasma. Los movimientos de estos agujeros negros podrían tener un impacto significativo en la forma y dinámica de los chorros. El DO 287 fundamenta el discurso científico sobre el estudio de la fusión de agujeros negros y su impacto en la formación de ondas gravitacionales, un área que aún guarda muchos misterios.
Cooperación internacional
La investigación fue realizada por un consorcio internacional en el que participan instituciones de Alemania, Italia, Rusia, España, Corea del Sur y Estados Unidos. Los resultados de esta extensa colaboración se publicaron en la revista Astronomy & Astrophysics, subrayando la importancia de estos descubrimientos. Los nuevos hallazgos sobre OJ 287 enriquecen nuestro conocimiento no sólo sobre los núcleos galácticos activos, sino también sobre la formación y evolución de estructuras complicadas en el universo.