Los investigadores de Heidelberg luchan contra virus peligrosos: ¡esperanza con nuevas estrategias!
La Universidad de Heidelberg lidera un proyecto de la UE para combatir los virus mediante estrategias moleculares y enfoques de investigación innovadores.

Los investigadores de Heidelberg luchan contra virus peligrosos: ¡esperanza con nuevas estrategias!
Un novedoso proyecto de la UE titulado “Estrategias moleculares contra la entrada viral y protección de glicanos” (SHIELD) tiene como objetivo desarrollar métodos innovadores para combatir patógenos virales peligrosos como flavivirus, mammarenavirus y henipavirus. Bajo la dirección del Prof. Klein, trabajando en el Departamento de Química Farmacéutica y Medicinal del Instituto de Farmacia y Biotecnología Molecular. Universidad de Heidelberg Esta iniciativa de investigación cuenta con una financiación total de 1,45 millones de euros para la universidad y 660.000 euros para el hospital universitario de Heidelberg.
El objetivo principal del proyecto es prevenir la entrada de células virales y la posterior replicación del virus mediante el uso de inhibidores de entrada específicos. Los principales métodos de investigación incluyen el análisis de los glicanos, que se encuentran en la superficie de las células y desempeñan un papel fundamental en la respuesta inmunitaria. Los equipos de investigación pretenden alterar los mecanismos moleculares que permiten que los virus invadan las células huésped.
Investigación y desarrollo
El desarrollo de principios activos moleculares se lleva a cabo mediante métodos asistidos por ordenador, seguidos de pruebas en sistemas biológicos como análisis in vitro, cultivos celulares y modelos de ratón. A largo plazo, el equipo pretende identificar sustancias de referencia y candidatos potenciales para estudios clínicos.
En el proyecto participarán expertos de diversas disciplinas (incluidas bioinformática, diseño de fármacos, química, inmunología, biología estructural y virología), que también promueve la colaboración internacional con otras ocho universidades e instituciones de investigación de Dinamarca, Alemania, Francia, Países Bajos, Polonia, Portugal, Suecia y Suiza. La reunión inicial tuvo lugar a mediados de febrero de 2025 en la Universidad de Heidelberg.
El papel de los glicanos en el sistema inmunológico.
La importancia de la glicosilación, una modificación postraduccional común de las proteínas, es cada vez más clara. Los glicanos están presentes en la superficie de los virus y en el tejido humano e influyen en las interacciones entre los patógenos y el huésped. Varias proteínas de unión a glucanos (GBP) decodifican la información biológica almacenada en la diversidad de estructuras de glucanos. Estas estructuras ayudan a distinguir entre lo "propio" y lo "no propio", lo cual es crucial para el funcionamiento del sistema inmunológico.
Cómo Naturaleza Según lo informado, los cambios en el glucoma celular causados por factores genéticos y ambientales pueden estar relacionados con fenotipos patológicos. En las enfermedades inflamatorias y autoinmunes, a menudo se producen cambios significativos en la glicosilación bajo la influencia de citoquinas proinflamatorias.
La investigación demuestra que los glicanos también participan en el reconocimiento y la respuesta a infecciones bacterianas, virales y fúngicas y pueden respaldar la capacidad de los microbios para evadir las respuestas inmunitarias. Particularmente notables son los glicoepítopos topológicos, que representan grupos específicos de glicanos reconocidos por anticuerpos. Estos hallazgos podrían proporcionar posibles herramientas terapéuticas y de diagnóstico para combatir infecciones en el contexto de vacunas y nuevas terapias.
El Proyecto SHIELD tiene el potencial de avanzar en el desarrollo de mejores vacunas y fortalecer el sistema inmunológico contra infecciones virales. Los resultados de la investigación sobre el papel de los glicanos en el sistema inmunológico se consideran clave para combatir infecciones y contener brotes virales, al mismo tiempo que se buscan nuevos enfoques de investigación de vanguardia en el campo de la terapia basada en glicanos.
En resumen, las nuevas intervenciones moleculares que se están desarrollando dentro del proyecto de la UE no solo ofrecen el potencial de mejorar la inmunoterapia, sino que también representan un importante paso adelante en la investigación sanitaria mundial.