Premio Heinrich Hertz 2025: la profesora Janek inspira con la investigación energética
El profesor Jürgen Janek recibió el premio Heinrich Hertz 2025 por sus logros en investigación en electroquímica.

Premio Heinrich Hertz 2025: la profesora Janek inspira con la investigación energética
El 25 de junio de 2025, el profesor Jürgen Janek recibió el Premio Heinrich Hertz 2025 en el Energy Symposium 2025, una importante conferencia del KIT Energy Center y Helmholtz Energy. Este prestigioso premio, otorgado por la Fundación EnBW y el Instituto Tecnológico de Karlsruhe (KIT), está dotado con una dotación económica de 10.000 euros. El premio se otorga cada dos años por logros destacados en el campo del uso de energía eléctrica y lleva el nombre del físico Heinrich Hertz. Janek, renombrado director del Centro de Investigación de Materiales de la Universidad Justus Liebig de Giessen, se ha hecho un nombre gracias a su trabajo innovador en el campo del almacenamiento electroquímico. También es director del Laboratorio de Electroquímica y Baterías (BELLA) en KIT, donde coopera estrechamente con BASF para desarrollar nuevos materiales para baterías.
Janek es considerado uno de los científicos más citados del mundo en el campo de la electroquímica y es particularmente valorado por sus contribuciones al desarrollo de baterías de estado sólido. También es miembro de la Leopoldina, la Academia Nacional de Ciencias, desde 2022 y es considerado un destacado experto en movilidad eléctrica y la transformación del sistema energético respetuosa con el clima. Su trabajo es de vital importancia para la estabilidad de las redes en tiempos de transición energética, lo que difícilmente sería concebible sin opciones de almacenamiento efectivas.
Papel del almacenamiento de energía en la transición energética
La transición energética es un concepto de gran alcance que apunta a la transición completa de los combustibles fósiles a fuentes de energía renovables. Al mismo tiempo, el almacenamiento de energía juega un papel crucial. segun eso Proyecto Ariadna La expansión de la generación de electricidad a partir de fuentes renovables, como la eólica y la solar, es fundamental para la descarbonización del sector eléctrico.
Sin embargo, la disponibilidad fluctuante de estas energías plantea desafíos. Se producen fluctuaciones tanto diarias como estacionales en la producción de electricidad. Por lo tanto, la flexibilidad en el sistema energético es cada vez más importante para equilibrar eficientemente la oferta y la demanda. Para garantizar esta flexibilidad se dispone de tecnologías como las baterías de iones de litio, el almacenamiento por bombeo y conceptos innovadores como el almacenamiento de aire comprimido.
Tecnologías de almacenamiento de energía.
Entre las diversas tecnologías de almacenamiento, el almacenamiento de aire comprimido ocupa un lugar especial. Estos almacenan energía mecánicamente utilizando aire comprimido a alta presión. Expertos en energía informan que esta tecnología se presenta en una variedad de formas, incluidos tanques de aire comprimido, cavernas con cúpulas de sal y globos submarinos. El aire se comprime mediante compresores especiales, siendo un proceso importante para la creación de cavernas el proceso del sol, que permite grandes volúmenes.
La energía mecánica almacenada se puede convertir en energía eléctrica expandiendo el aire comprimido mediante turbinas. Es fundamental que las temperaturas se controlen durante la compresión para evitar la pérdida de calor. En la práctica, sin embargo, las altas temperaturas generadas durante la compresión son un desafío que requiere un gasto de energía adicional para llevar el aire comprimido a un nivel adecuado para la turbina.
Estos avances en la tecnología de almacenamiento son de importancia central para el futuro suministro de energía y la capacidad de superar los desafíos de la transición energética. El profesor Janek y su investigación hacen una contribución indispensable a estos objetivos, y su reconocimiento con el Premio Heinrich Hertz fortalece la visibilidad de los avances en el almacenamiento de energía y su importancia para un sistema energético respetuoso con el clima.