Abejorros en foco: ¡Cómo las flores con sabor aseguran la polinización!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

Una investigación de la Universidad de Ulm descubrió que los aromas de las flores también son señales gustativas del néctar, que atraen a los polinizadores y mantienen alejados a los ladrones de néctar.

Forschung der Uni Ulm entdeckt, dass Duftstoffe in Blüten auch Geschmackssignale im Nektar sind, was Bestäuber anzieht und Nektardiebe fernhält.
Una investigación de la Universidad de Ulm descubrió que los aromas de las flores también son señales gustativas del néctar, que atraen a los polinizadores y mantienen alejados a los ladrones de néctar.

Abejorros en foco: ¡Cómo las flores con sabor aseguran la polinización!

Un equipo de investigación dirigido por la Universidad de Ulm ha hecho un descubrimiento fascinante sobre el aroma de las flores. Alto uni-ulm.de El estudio muestra que los aromas de las flores no sólo son importantes para la sensibilidad humana, sino que también actúan como sustancias aromatizantes en el néctar. Esto podría tener efectos profundos en la polinización de insectos.

Los investigadores examinaron particularmente las flores de algas, que utilizan un sistema de guía química para guiar a los abejorros hacia su néctar. Un hallazgo clave de este estudio es que las plantas evitan específicamente que los insectos roben el néctar sin contribuir a la polinización. Esto se logra mediante la distribución espacial de sustancias orgánicas volátiles liberadas tanto en el aire como en el néctar, lo que hace que los abejorros y otros polinizadores puedan oler y saborear los olores.

Mecanismos de polinización

El estudio en la revista.Biología actualpublicado muestra que los abejorros reaccionan de manera diferente a diferentes olores y sabores. Si bien los abejorros aceptan bien los aromas de néctar como la vainillina, parece que evitan otros aromas. La estructura espacial de estos aromas favorece la polinización y al mismo tiempo actúa como una barrera contra los ladrones de néctar, lo que puede entenderse como una especie de “portero químico”.

La importancia de este descubrimiento trasciende las especies de plantas estudiadas porque apunta a la influencia general de los olores como señales gustativas. Los resultados se desarrollaron como parte de la tesis de maestría de Kim Heuel, en cooperación con la Universidad de Cornell y la Universidad de Massachusetts. Para identificar las sustancias orgánicas volátiles se utilizaron métodos analíticos de última generación, lo que subraya la profundidad de la investigación.

Polinizadores en el campo

Los polinizadores como los abejorros desempeñan un papel crucial en la agricultura, especialmente en cultivos de floración corta. Alto koppertbio.de Los abejorros son especialmente eficaces para polinizar plantas como ciruelas, melocotones y albaricoques, que sólo florecen durante unas pocas semanas. En este corto período de tiempo, una polinización eficiente es crucial para un cuajado exitoso.

Para estos cultivos se han desarrollado soluciones polinizadoras especiales como Natupol Booster y son ideales para plantas con un alto aporte de néctar. Las plantas de floración larga, como las manzanas y las peras, por el contrario, necesitan polinizadores como Tripol, que tienen tres colonias en gran número para garantizar una polinización continua.

En general, resulta que las interacciones entre las plantas y sus polinizadores son complejas. La polinización en sí es un proceso altamente especializado en el que el polen se transfiere a los óvulos de las plantas. Este proceso puede ocurrir a través del viento o de animales que visitan las flores, principalmente insectos. El proceso de transferencia de polen es crucial para la fertilización y la formación de nuevas plantas. También puede encontrar información sobre la polinización en Wikipedia, que describe detalladamente las diferentes formas y mecanismos.

Estos hallazgos no sólo resaltan las sutilezas biológicas en la interacción entre plantas e insectos, sino que también abren nuevas perspectivas para la agricultura y la conservación de los polinizadores en su entorno natural.