Jürgen Mlynek: ¡El visionario de la universidad del mañana!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

Jürgen Mlynek será profesor invitado Heinrich Hertz en KIT en 2025. Conferencia sobre “La Universidad del Mañana” el 21 de octubre.

Jürgen Mlynek wird 2025 Heinrich-Hertz-Gastprofessor am KIT. Vortrag über „Universität von morgen“ am 21. Oktober.
Jürgen Mlynek será profesor invitado Heinrich Hertz en KIT en 2025. Conferencia sobre “La Universidad del Mañana” el 21 de octubre.

Jürgen Mlynek: ¡El visionario de la universidad del mañana!

El 16 de octubre de 2025, Jürgen Mlynek fue honrado como profesor invitado Heinrich Hertz del año 2025. La ceremonia de entrega de premios estuvo a cargo del Instituto Tecnológico de Karlsruhe (KIT) y el Círculo de Amigos y Sociedad de Apoyo de KIT e. V. en cambio. Mlynek, un reconocido físico experimental con especialización en óptica cuántica y física atómica, dará una conferencia pública titulada "Humboldt 'RELOADED': Universidad del mañana" el 21 de octubre de 2025 a las 5:30 p.m. en la sala de conferencias Fritz Haller del KIT. Además, ese día hablará con los estudiantes de KIT sobre el tema de la gestión del talento en las universidades alemanas.

La carrera académica de Mlynek pasa por etapas notables. Se doctoró en la Universidad Leibniz de Hannover y realizó estancias de investigación en el laboratorio de investigación de IBM en Estados Unidos. Su carrera profesional incluyó cátedras en reconocidas instituciones como ETH Zurich, la Universidad de Konstanz y la Universidad Humboldt de Berlín. En 1992 recibió el Premio Gottfried Wilhelm Leibniz de la Fundación Alemana de Investigación (DFG). Además, Mlynek desempeñó papeles centrales en el sistema científico alemán, incluido el de vicepresidente de la DFG de 1996 a 2001 y el de presidente de la Universidad Humboldt de Berlín de 2000 a 2005 y de la Asociación Helmholtz de Centros de Investigación Alemanes de 2005 a 2015.

Compromiso con la ciencia

Fuera de su carrera académica, Mlynek muestra un fuerte compromiso con las instituciones relacionadas con la ciencia. Es el fundador y presidente del consejo de administración de la Children's Research Foundation y actúa como presidente de la Falling Walls Foundation y presidente del consejo de la Wilhelm and Else Heraeus Foundation. La Cátedra Invitada Heinrich Hertz honra cada año desde 1987 a destacadas personalidades de la ciencia, los negocios, la cultura y la política y conmemora la demostración experimental de las ondas electromagnéticas de Heinrich Hertz.

KIT, una universidad de investigación de la Asociación Helmholtz, emplea a unas 10.000 personas y cuenta con unos 22.800 estudiantes. La universidad tiene como objetivo hacer contribuciones significativas a los desafíos globales en las áreas de energía, movilidad e información.

La gestión científica en Alemania

En relación con la conferencia y el compromiso de Mlynek, también se puede mencionar el campo de la gestión científica. Esto incluye a los empleados de universidades e instituciones de investigación no universitarias que asumen tareas que no están necesariamente asignadas a la administración clásica o a la investigación y docencia. Se estima que en Alemania trabajan entre 22.000 y 25.000 personas en la ciencia y la gestión universitaria, campos de actividad cada vez más importantes.

En este ámbito se distinguen tres grandes grupos: el personal científico y artístico, el personal administrativo, técnico y otros, y la dirección científica y universitaria, a menudo denominado “tercer espacio”. Los avances en la gestión universitaria, especialmente desde universidades controladas por comités a universidades más autónomas, han traído consigo nuevas exigencias a los miembros de las universidades. La introducción de la Nueva Gestión Pública y las reformas de Bolonia también llevaron a una mayor complejidad en la coordinación de los cursos.

La gestión académica incluye funciones como coordinadores de cursos, directores de facultad y responsables de investigación. No sólo garantiza procesos eficientes dentro de las universidades, sino que también desempeña un papel esencial en la transferencia de los resultados científicos a la práctica.