IA y sostenibilidad: ¡Gigantes tecnológicos en camino a la responsabilidad!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

Investigadores de la Universidad de Hohenheim están analizando el uso de la IA para promover la sostenibilidad en las empresas tecnológicas. Resultados y estrategias.

Forschende der Uni Hohenheim analysieren den Einsatz von KI zur Förderung von Nachhaltigkeit bei Tech-Firmen. Ergebnisse und Strategien.
Investigadores de la Universidad de Hohenheim están analizando el uso de la IA para promover la sostenibilidad en las empresas tecnológicas. Resultados y estrategias.

IA y sostenibilidad: ¡Gigantes tecnológicos en camino a la responsabilidad!

Un grupo internacional de investigadores publicó recientemente un estudio exhaustivo que examina las estrategias de las principales empresas tecnológicas para vincular la inteligencia artificial (IA) y la sostenibilidad. Según información del Universidad de Hohenheim En este estudio aparecen empresas como Microsoft, Google, Amazon e IBM. Estas empresas están utilizando la IA para abordar desafíos globales como el cambio climático y la injusticia social.

El estudio, realizado en el Departamento de Gestión Corporativa de la Universidad de Hohenheim, así como en la Stuttgart Media University y la Escuela de Administración IÉSEG de Lille, analizó 69 informes de sostenibilidad y documentos relevantes de estas grandes empresas tecnológicas. Se identificaron casi 250 iniciativas que muestran cómo se utiliza la IA en la práctica para desarrollar soluciones sostenibles.

Dimensiones de la IA sostenible

Un resultado central del estudio fue el desarrollo de un marco estratégico con tres dimensiones para alinear a las empresas: “IA para la sostenibilidad”, “IA sostenible” y “Sostenibilidad ecológica versus social”. Estos aspectos ilustran los diferentes enfoques de las empresas.

  • Google fokussiert sich auf soziale Nachhaltigkeit und entwickelt Initiativen wie das Tool „Know Your Data“, das soziale Verzerrungen in Datensätzen erkennen hilft.
  • Microsoft hingegen setzt auf ökologische Ziele und betreibt Projekte wie „AI for Earth“, die ökologische Probleme adressieren.

Este giro estratégico hacia la responsabilidad a largo plazo se refleja en la percepción positiva de las empresas por parte de sus clientes. Las empresas más pequeñas pueden aprender de este marco para desarrollar sus propias iniciativas para mejorar la sostenibilidad. El estudio fue publicado en el “Industrial Marketing Management Journal”.

La inteligencia artificial como tecnología clave

La inteligencia artificial se considera una herramienta crucial para lograr los objetivos de sostenibilidad global. La capacidad de la IA para optimizar sistemas complejos es particularmente importante en las áreas de energía, gestión de recursos y educación. Invertir en IA es esencial para impulsar la innovación sostenible y resolver problemas como la descarbonización y la gestión eficaz del agua, como Espíritu tecnológico de la época notas.

Un ejemplo del uso de la IA es la colaboración entre Microsoft y el Laboratorio Nacional del Noroeste del Pacífico, que descubrió un material con menores requisitos de litio para baterías en 2024. Además, la tecnología de IA aumentará la capacidad de transmisión de las líneas eléctricas de alto voltaje en Nueva York hasta en un 60% en 2024.

La disponibilidad de datos de alta calidad sigue siendo un aspecto importante. Por lo tanto, Microsoft desarrolló la herramienta de monitoreo de IA SPARROW para recopilar datos incluso en regiones remotas. Otro paso para mejorar la disponibilidad de datos es el desarrollo de Earth Copilot en colaboración con la NASA, cuyo objetivo es hacer que los datos satelitales sean más fácilmente accesibles.

Oportunidades económicas a través de la IA

El impacto económico de la adopción de tecnologías de datos e inteligencia artificial es enorme. PwC informa que estas tecnologías podrían ahorrar hasta 600 mil millones de euros al año en todas las industrias. Por ejemplo, un fabricante de acero inoxidable optimizó su consumo de energía en un 10 % utilizando IA, lo que redujo su impacto ambiental y generó mejores resultados.

La inteligencia artificial también tiene el potencial de reducir significativamente las emisiones de CO2 en sectores intensivos en emisiones, como la energía y el transporte. En el sector energético, los datos y la IA están aumentando significativamente el rendimiento de las fuentes de energía renovables; el uso de la IA para analizar datos eólicos, por ejemplo, puede aumentar la producción de energía de los parques eólicos en un 20 %.

En general, el estudio muestra que el uso responsable y estratégico de la IA puede aportar beneficios no sólo ecológicos sino también económicos. El camino hacia un crecimiento económico más sostenible es posible si todos los actores (empresas, gobiernos y sociedad civil) trabajan juntos.