¡Los investigadores del clima exigen acciones inmediatas contra la crisis climática!
El 26 de marzo de 2025, más de 13.700 científicos, incluidos muchos del KIT, apelaron al gobierno federal para que adopte una política climática coherente.

¡Los investigadores del clima exigen acciones inmediatas contra la crisis climática!
Investigadores de toda Alemania, entre ellos muchos destacados científicos del clima, han hecho un llamamiento urgente a los políticos federales. Coordinado por Científicos para el futuro En la Universidad de Bayreuth piden una política climática coherente y basada en la ciencia. Los científicos destacan que el futuro gobierno federal debe aplicar de forma fiable la ley de protección del clima.
En su declaración, los investigadores señalan la necesidad de aclarar la comunicación política y aumentar las inversiones en energías renovables. Ven la crisis climática y otras crisis ambientales como la mayor amenaza para la seguridad, la economía, la prosperidad, la democracia, la civilización y, en última instancia, la vida humana. Critican la marginación de las cuestiones climáticas en el discurso político y advierten contra cambios bruscos de rumbo en la protección del clima que podrían poner en peligro a Alemania como lugar de negocios.
Fuerte apoyo de la ciencia
El llamamiento recibió un amplio apoyo: lo firmaron más de 13.700 científicos de diversas universidades e instituciones de investigación alemanas. Cabe destacar especialmente la alta participación del Instituto Tecnológico de Karlsruhe (KIT), que está a la cabeza con más de 370 firmas. Una vez expirado el plazo de suscripción, el llamamiento fue entregado a los representantes de las fracciones del Bundestag del SPD, los Verdes y el Partido de Izquierda.
Estas demandas llegan en un momento en que Alemania está muy preocupada por implementar su transición energética y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Según datos actuales del Agencia Federal de Medio Ambiente En 2024, el 22,4% del consumo final bruto de energía alemán ya estaba cubierto por energías renovables, lo que representa un aumento de 0,8 puntos porcentuales respecto al año anterior.
Avances y desafíos de la transición energética
Una mirada a los sectores de energías renovables muestra que en 2024 se proporcionaron un total de 517 mil millones de kWh a partir de energías renovables. De ellos, el 55% provino de electricidad, el 38% de calor y el 6% de biocombustibles. La biomasa sigue siendo la fuente de energía renovable más importante con un 47%, seguida de la energía eólica con un 27% y la energía solar con un 16%. En el sector eléctrico, la proporción de energías renovables aumentó del 46,3% en 2022 a un impresionante 54,4% en 2024.
Sin embargo, también hay descensos. Los biocombustibles en el transporte cayeron de 36,6 mil millones de kWh en 2023 a 32,7 mil millones de kWh en 2024. Las energías renovables en el sector del transporte solo ascendieron a 42,0 mil millones de kWh, una disminución del 6% en comparación con años anteriores. Sin embargo, las energías renovables evitaron un total de 256 millones de toneladas de equivalentes de CO₂ en 2024, siendo la generación de electricidad la mayor contribución.
Queda un objetivo prometedor: para 2030, el 41% del consumo final bruto de energía debería provenir de energías renovables. Para lograr este ambicioso objetivo, son esenciales directrices políticas claras e inversiones sustanciales.