¡El nuevo rector Christoph Schneider despega en la Universidad de Hohenheim!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

El profesor Christoph Schneider asumirá el cargo de nuevo rector de la Universidad de Hohenheim el 1 de octubre de 2025 y está planificando desarrollos integrales.

Professor Christoph Schneider beginnt am 1. Oktober 2025 als neuer Rektor der Universität Hohenheim und plant umfassende Entwicklungen.
El profesor Christoph Schneider asumirá el cargo de nuevo rector de la Universidad de Hohenheim el 1 de octubre de 2025 y está planificando desarrollos integrales.

¡El nuevo rector Christoph Schneider despega en la Universidad de Hohenheim!

A partir del 1 de octubre de 2025, el profesor Christoph Schneider asumirá el rectorado de la Universidad de Hohenheim en Stuttgart. Sucede al profesor Stephan Dabbert, fallecido en septiembre de 2024. Schneider, que anteriormente fue vicepresidente de investigación de la Universidad Humboldt de Berlín, fue elegido miembro del Consejo Universitario y del Senado por una abrumadora mayoría el 27 de junio de 2025. Su mandato como rector durará ocho años.

En su primer discurso ante estudiantes y empleados, Schneider subrayó en un vídeo su compromiso con la universidad. Su plan es desarrollar activamente la universidad en las áreas de investigación, enseñanza y transferencia de conocimientos y mejorar el perfil de la universidad. El traspaso formal del cargo se celebrará el 23 de octubre de 2025 durante una ceremonia con la ministra de Ciencia, Petra Olschowski.

El camino educativo y posiciones previas

Christoph Schneider nació el 27 de febrero de 1965 en Blaustein-Herrlingen. Proviene de una familia de montañeros y, tras graduarse en el instituto en Ulm y realizar servicios comunitarios en Allgäu, empezó a estudiar geografía y física en la Universidad de Friburgo. Después de doctorarse en 1998, ocupó varios puestos académicos, entre ellos una cátedra de geografía física y climatología en la RWTH Aachen entre 2004 y 2015 y, desde 2015, una cátedra de geografía climática en la Universidad Humboldt de Berlín.

Desde 2021 hasta que asumió el cargo en la Universidad de Hohenheim, se desempeñó como vicepresidente de Investigación y fue miembro del Consejo Ejecutivo de la Alianza Universitaria de Berlín. Sus intereses de investigación se centran en los efectos del cambio climático en pequeños glaciares de montaña e incluyen proyectos en regiones polares y altas montañas en Svalbard, Patagonia, Tíbet y Tian Shan.

El desarrollo universitario en contexto

La Universidad de Hohenheim se suma a la larga tradición de las universidades alemanas, cuyas raíces se remontan a la Edad Media. La fundación de las primeras universidades alemanas se produjo a finales del siglo XIV y principios del XV; la más antigua, la Universidad de Heidelberg, se fundó en 1386. El sistema de educación superior alemán ha seguido evolucionando desde entonces, con importantes reformas en las últimas décadas impulsadas por la Declaración de Bolonia de 1999.

El enfoque en la investigación y la enseñanza, tal como lo estableció Humboldt, todavía da forma al sistema universitario actual. Esta orientación es crucial para Schneider para crear una universidad moderna y reconocida internacionalmente que responda con flexibilidad a los desafíos sociales y científicos. Sin embargo, las estructuras de personal en el sector de la educación superior están polarizadas, con profesores que no pueden ser despedidos y muchos empleados académicos empleados de forma temporal, una situación que a Schneider le gustaría abordar durante su mandato.

Como miembro fundador de “Scientists for Future”, Schneider también ha enfatizado repetidamente la responsabilidad social de las universidades en el contexto del cambio climático. Su compromiso con la investigación climática y sus diversas experiencias se consideran recursos valiosos para la Universidad de Hohenheim.