Paracetamol en el fuego cruzado: ¡un nuevo proyecto de investigación descubre daños hepáticos mortales!
Rebekka Lambrecht, de la Universidad de Constanza, recibió el premio Rudolf Buchheim 2025 por su investigación sobre la lesión hepática inducida por paracetamol.

Paracetamol en el fuego cruzado: ¡un nuevo proyecto de investigación descubre daños hepáticos mortales!
En un importante honor para la investigación farmacológica, Rebekka Lambrecht, bióloga de la Universidad de Constanza, recibió el 27 de marzo de 2025 el Premio Rudolf Buchheim. Este premio se otorga a los logros destacados de jóvenes científicos en la investigación farmacológica y toxicológica experimental y está dotado con 2.000 euros. El trabajo de Lambrecht examina las bases biológicas celulares del daño hepático causado por el paracetamol, un analgésico ampliamente utilizado en todo el mundo.
En caso de sobredosis, el paracetamol puede provocar daños hepáticos graves y, en el peor de los casos, provocar la muerte. La investigación realizada por Lambrecht forma parte del Centro de Investigación Colaborativa/Transregio “Regulación de las decisiones de muerte celular” (SFB/TRR 353), financiado por la Fundación Alemana de Investigación. Investigó cómo interactúan los mecanismos de muerte celular en el daño hepático causado por una sobredosis de paracetamol.
Mecanismos de lesión hepática.
En su estudio, Lambrecht examinó particularmente las condiciones bajo las cuales las células del hígado pasan de la apoptosis, una muerte celular programada, a los mecanismos de muerte celular necrótica. Estos cambios son críticos porque pueden provocar insuficiencia hepática aguda. En sus resultados se identificó el estrés oxidativo como un factor clave que promueve este cambio. Una proteína central en este proceso es BIM (proteína 11 similar a Bcl-2), que desempeña un papel crucial en el metabolismo energético celular y promueve la transición a programas necróticos.
Los peligros del paracetamol no son nuevos; Se sabe que una sobredosis causa daño hepático al destruir las uniones estrechas entre las células del hígado. Hallazgos más recientes, como los de un equipo dirigido por Wesam Gamal y el Dr. Philipp Treskes de la Universidad de Edimburgo, muestran que esto no sólo es típico de enfermedades como la hepatitis, la cirrosis y el cáncer, sino que también debería estar relacionado con la toxicidad del paracetamol. Este daño se ha detectado incluso en concentraciones bajas del fármaco y produce un deterioro grave de la estructura y función del hígado.
Retos actuales y posibles soluciones
El paracetamol, un analgésico popular en todo el mundo, se tolera bien en pequeñas dosis. Sin embargo, pueden producirse efectos tóxicos si se excede la dosis terapéutica, por lo que las sobredosis intencionadas o accidentales son la principal causa de insuficiencia hepática aguda en el mundo occidental. Para reducir el riesgo de intoxicación involuntaria, el tamaño máximo del envase de los comprimidos de 500 mg se limitó a 20 unidades.
La acetilcisteína se utiliza como antídoto, pero su eficacia es limitada. Los nuevos hallazgos sobre el mecanismo del daño hepático causado por el paracetamol, publicados en la revista especializada Informes Científicos, podría ofrecer puntos de partida cruciales para el desarrollo de nuevos antídotos. Los estudios de Lambrecht no sólo proporcionan información valiosa para la investigación toxicológica, sino que también podrían ser importantes para la práctica clínica en el tratamiento de la toxicidad del paracetamol.