La robustez de las plantas en el punto de mira: ¡investigación para nuestros ecosistemas!
La Universidad de Heidelberg participa en el grupo de excelencia GreenRobust para investigar la robustez de las plantas y los ecosistemas.

La robustez de las plantas en el punto de mira: ¡investigación para nuestros ecosistemas!
La Universidad de Heidelberg ha logrado un éxito significativo con sus tres aplicaciones, especialmente en el ámbito de la investigación sobre la robustez de las plantas. Así lo destacó la universidad en un anuncio reciente. Las plantas son la base de la vida terrestre y han desarrollado estrategias fascinantes para responder con firmeza a los cambios ambientales. Esta robustez es crucial para mantener las funciones a pesar de cualquier perturbación, lo cual es fundamental para mantener los ecosistemas vegetales y garantizar la productividad agrícola. El recién fundado GreenRobust Cluster of Excellence se ocupa precisamente de estos temas.
El grupo investiga la solidez de los sistemas vegetales, desde moléculas hasta ecosistemas completos. En este proyecto interdisciplinario participan las universidades de Tübingen, Heidelberg y Hohenheim. El Grupo de Excelencia cubre tres áreas centrales de investigación: los efectos de las perturbaciones climáticas y bióticas, la influencia de estas perturbaciones en diferentes niveles de organización biológica y la diversidad dentro de familias de plantas específicas que son importantes desde el punto de vista ecológico y agrícola.
Enfoques y tecnologías innovadores
Particularmente dignos de mención son los métodos utilizados dentro del cluster. Los científicos utilizan la teoría de redes y la inteligencia artificial para desarrollar nuevos modelos informáticos. Estos modelos están destinados a ayudar a comprender los mecanismos subyacentes a la robustez de las plantas. El grupo está dirigido por destacados expertos: la Prof. Dra. Rosa Lozano-Durán de la Universidad de Tübingen, el Prof. Dr. Karl Schmid de la Universidad de Hohenheim y el Prof. Dr. Thomas Greb del Centro de Estudios Organísticos de la Universidad de Heidelberg.
Otro aspecto interesante que debe considerarse en el contexto de la agricultura sostenible es la importancia del cacao como uno de los cultivos agrícolas más importantes. Las empresas alemanas no sólo son las mayores procesadoras de cacao en bruto, sino también las principales exportadoras de productos de chocolate. Alrededor del 60% del cacao en bruto importado proviene de Costa de Marfil, el mayor productor de cacao del mundo. Sin embargo, los productores de cacao sólo reciben una pequeña parte del precio en la cadena de valor: sólo alrededor de 6 céntimos de cada euro pagado por una barra de chocolate con leche en Alemania.
Proyectos de sostenibilidad para apoyar a los productores de cacao
Un ejemplo concreto de iniciativas sostenibles es el proyecto PRO-PLANTEURS, que está llevando a cabo la GIZ en Costa de Marfil. En colaboración con varios socios, incluido el Foro para el Cacao Sostenible y la autoridad nacional del cacao en Costa de Marfil, trabajan en este marco 47 organizaciones de agricultores con alrededor de 30.000 agricultores. El proyecto se centra en cuatro áreas clave de acción que tienen como objetivo mejorar las condiciones de vida de los productores de cacao y aumentar la productividad agrícola.
- Stärkung der Kakaobauernorganisationen: Verbesserung der internen Struktur, Einführung von Planungs- und Steuerungsinstrumenten, sowie Frauenförderung.
- Optimierung landwirtschaftlicher Betriebe: Trainings in „Farmer Business Schools“ zur Verbesserung des Betriebsmanagements und des Kakaoanbaus.
- Stärkung der Zusammenarbeit in der Wertschöpfungskette: Kofinanzierung von Projekten mit Mitgliedern des Forum Nachhaltiger Kakao.
- Gemeinsames Lernen und Innovationen fördern: Wissens- und Erfahrungsaustausch durch Dialog- und Lernveranstaltungen.
Los resultados iniciales de este compromiso son prometedores. Ya se han formado 140 directivos de 35 organizaciones de agricultores y más de 13.000 personas han recibido formación en las escuelas de negocios para agricultores. 8.000 agricultores, 4.000 de los cuales eran mujeres, pudieron completar una amplia formación sobre buenas prácticas agrícolas. En 2022, se incorporaron 30.000 personas más capacitadas a las regiones del proyecto de Divo y Yamoussoukro, lo que subraya la importancia del proyecto.
Ambos proyectos (investigación sobre la robustez de las plantas y la producción sostenible de cacao) muestran la importancia de los enfoques interdisciplinarios en la agricultura. Ilustran el potencial de la educación y la investigación para superar los desafíos de la agricultura actual.