Justicia Reproductiva: Se funda nueva Comisión para la Igualdad

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

La Universidad de Konstanz participa junto con Liane Wörner en la recién fundada comisión “Justicia reproductiva”.

Die Universität Konstanz nimmt mit Liane Wörner an der neu gegründeten Kommission „Reproduktive Gerechtigkeit“ teil.
La Universidad de Konstanz participa junto con Liane Wörner en la recién fundada comisión “Justicia reproductiva”.

Justicia Reproductiva: Se funda nueva Comisión para la Igualdad

El 13 de septiembre de 2025, la Asociación Alemana de Abogadas creó la Comisión “Justicia Reproductiva”. Dirigida por Liane Wörner, profesora de la Universidad de Konstanz, la comisión tiene como objetivo aclarar cuestiones jurídicas relativas a la planificación familiar y de la descendencia autodeterminada. Wörner, que ya participó activamente en la Comisión sobre Autodeterminación Reproductiva y Medicina Reproductiva, enfatiza que el concepto de “justicia reproductiva” va más allá de las medidas médicas y también incluye la base legal para la libertad reproductiva. La lista de los temas centrales de la comisión es completa e incluye, entre otras cosas, la nueva regulación del aborto fuera del código penal y el examen de la gestación subrogada.

Además, se abordarán la igualdad de acceso al apoyo reproductivo y cuestiones de derecho de familia relativas a la paternidad y la adopción. Según Wörner, la comisión incluirá también opiniones de expertos de diferentes ramas del derecho, en particular del derecho constitucional, derecho penal, derecho social y derecho de familia.

Contexto histórico de los derechos reproductivos

La discusión sobre los derechos reproductivos tiene profundas raíces históricas que se remontan al movimiento de mujeres en el Imperio Alemán y la República de Weimar. Los llamados a la despenalización del aborto, la atención de partería y la protección de la maternidad son algunas de las cuestiones clave ahora conocidas como “derechos reproductivos”. Muchas de estas preocupaciones fueron retomadas en el segundo movimiento de mujeres de la década de 1960, pero no se han implementado plenamente hasta el día de hoy. bpb.de determina.

La justicia reproductiva no sólo se ve como un mero derecho al aborto, sino que también incluye el acceso a información sobre derechos sexuales y reproductivos, partos seguros y protección de las mujeres embarazadas. Estas cuestiones complejas requieren un examen crítico de las normas sociales que a menudo están influenciadas por ideas colonialistas, racistas y eugenistas que no han sido abordadas adecuadamente en algunos movimientos feministas.

Retos y necesidades actuales

En Alemania, los derechos humanos reproductivos están anclados en convenciones internacionales que garantizan el derecho a la autodeterminación. Sin embargo, el discurso jurídico alemán a menudo se percibe como poco amigable con los derechos humanos, lo que lleva a ignorarlos. Aunque la Ley Fundamental establece principios importantes como la salud y la igualdad personal y social, su implementación práctica sigue siendo inadecuada.

La comisión de Wörner tiene como objetivo desarrollar medidas legales para apoyar la situación legal y asistencial actual y así combatir la discriminación por motivos de raza, género o discapacidad. Wörner señala que la transformación social y política es necesaria para lograr la justicia reproductiva y así promover la igualdad en todos los ámbitos de la vida.

Dada la historia a veces oscura de la política demográfica en Alemania, especialmente durante el nacionalsocialismo, es esencial que dichos debates también tengan en cuenta cuestiones éticas y logros históricos para garantizar una coexistencia sostenible.

Por lo tanto, la comisión recién fundada representa no sólo un cambio legal sino también social en el camino hacia un mundo más justo para todas las personas, especialmente en el ámbito de la justicia reproductiva.