Revolución en la viticultura: ¡los árboles promueven la biodiversidad y la resiliencia!
En 2025, la Universidad de Hohenheim liderará el proyecto “VitiForst” para promover la biodiversidad en la viticultura en Europa Central.

Revolución en la viticultura: ¡los árboles promueven la biodiversidad y la resiliencia!
El actual proyecto "VitiForst", que se lleva a cabo bajo el liderazgo de la Universidad de Hohenheim, tiene como objetivo promover la biodiversidad y la resiliencia climática en la viticultura en Europa Central. En el marco de este proyecto colaboran la Universidad de Hohenheim, la Universidad de Friburgo y familias de viticultores de Ayl, Renania-Palatinado. La atención se centra en los sistemas agroforestales que combinan el cultivo de cultivos con plantas leñosas y que en viticultura se conocen específicamente como vitiforestería, como uni-hohenheim.de informó.
Una prueba piloto de larga duración, que se lleva a cabo en una superficie de 0,5 hectáreas desde 2007, investiga las interacciones entre vides y árboles. En particular, las variedades de uva Riesling y Sauvignon Blanc se prueban en combinación con robles o álamos. Este proyecto de futuro está financiado por el Ministerio de Ciencia, Investigación y Arte de Baden-Württemberg con 600.000 euros y tiene como objetivo garantizar la viabilidad a largo plazo de la viticultura.
Los sistemas agroforestales como solución
El cambio climático representa un gran desafío para la viticultura. Los fenómenos meteorológicos extremos, como heladas tardías, granizo y fuertes lluvias, están aumentando, mientras que el aumento de las temperaturas influye en las fases de maduración de las uvas. La aparición de extremos climáticos no sólo pone en peligro la cosecha, sino también la distribución geográfica de las zonas de cultivo adecuadas. En este contexto, los sistemas vitiforestales se consideran una estrategia de adaptación prometedora para aumentar la resiliencia de las áreas cultivadas, como fibl.org determina.
Un objetivo central del proyecto es investigar las interacciones entre árboles y vides. Un estudio a largo plazo muestra que los árboles pueden proporcionar más agua y nitrógeno a las vides, en particular mediante el efecto conocido como “elevación hidráulica”. Estos cultivos mixtos no compiten por el agua y la diversidad microbiana del suelo se ve influenciada positivamente por la combinación de especies de árboles. Los análisis sensoriales y químicos de los vinos producidos tampoco muestran reducciones significativas en la calidad.
Promover la diversidad en el viñedo
Los sistemas agroforestales no sólo tienen el potencial de crear microclimas estables y equilibrar los equilibrios de nutrientes y agua, sino que también promueven la biodiversidad en la viticultura. Los árboles brindan refugio a los insectos beneficiosos y sus raíces mejoran la actividad micro y macrobiológica del suelo. Un folleto sobre el tema publicado por DELINAT Consulting y Domaine ÉMILE GRELIER destaca los beneficios y posibilidades de la agrosilvicultura en la viticultura y ofrece consejos técnicos para la introducción de árboles y arbustos en los viñedos, como terrabc.org explicado.
Remstal y Kaiserstuhl están previstas como regiones prioritarias para las nuevas zonas de prueba que se están creando en los institutos estatales de viticultura de Baden-Württemberg. El proyecto es particularmente importante para impartir conocimientos sobre la idoneidad práctica de los sistemas Vitiforest y cerrar brechas de conocimiento. La combinación de vides con especies arbóreas adecuadas, como el carpe común o el tilo de invierno, no sólo proporciona protección contra plagas, sino también el hábitat necesario para diversas especies animales, incluidos los murciélagos.