¡El polímero revolucionario recupera metales preciosos de las soluciones!
Investigadores de la Universidad de Ulm están desarrollando un nuevo polímero para recuperar metales preciosos y metaloides de los residuos.

¡El polímero revolucionario recupera metales preciosos de las soluciones!
Investigadores de la Universidad de Ulm han desarrollado un nuevo polímero que podría revolucionar la recuperación de metales preciosos a partir de soluciones. Este material innovador es capaz de extraer eficientemente oro y paladio. El alto contenido de azufre, de alrededor del 50 por ciento, y la estructura esponjosa del polímero desempeñan un papel decisivo en su espectro de rendimiento. El polímero se desarrolló como parte del grupo de excelencia POLiS (Post Lithium Storage) y los resultados de esta investigación encontraron su lugar en la revista especializada.Química Aplicada Novit, Cómo uni-ulm.de informó.
El novedoso enfoque de la química de los tioortoésteres, que no se ha utilizado en la química de polímeros, confiere al material propiedades extraordinarias. La estructura garantiza una alta estabilidad e insolubilidad en agua, mientras que la superficie altamente agrietada mejora significativamente la capacidad de unión. El polímero puede unir paladio con una capacidad de unión máxima de 41,2 mg/g, que es casi el doble que los eliminadores existentes. También es destacable la capacidad del polímero para eliminar metaloides tóxicos como el antimonio de la escoria de plantas de incineración de residuos, con una capacidad de captura de hasta 2,23 mg/g.
Sostenibilidad y aplicación industrial.
Otra ventaja del polímero es la capacidad de liberar hasta el 83 por ciento de las sustancias unidas del material. Esto podría ampliar significativamente sus posibles usos en la industria. Además de la recuperación de metales preciosos, el polímero también se ha probado como cátodo libre de metales en baterías de iones de litio. Aquí demostró una capacidad estable de alrededor de 100 mAh/g durante 1000 ciclos de carga y descarga, sin el uso de metales críticos, lo que resulta en un menor impacto ambiental. El material ha sido registrado para patente y se planean conversaciones con posibles socios industriales para un mayor desarrollo para avanzar en su aplicación en la práctica.
La investigación sobre los tioésteres muestra que estos compuestos son únicos y están muy extendidos en la naturaleza. En los últimos años, el interés en los materiales funcionalizados con tioéster ha aumentado a medida que encuentran aplicación en polímeros sensibles, bioconjugados y polímeros degradables. Más allá de la síntesis y polimerización de monómeros que contienen tioésteres, están surgiendo nuevas posibilidades en la química de polímeros, como el uso de tioles, azidas y otros compuestos para crear materiales a medida. pubs.rsc.org.
Reciclaje eficiente de litio
Al mismo tiempo que los avances en el campo de la investigación de polímeros, también son importantes los avances en la tecnología de reciclaje de baterías. En el Instituto Tecnológico de Karlsruhe (KIT) se desarrolló un nuevo proceso de reciclaje que permite recuperar hasta un 70 por ciento de litio de los residuos de baterías. Este método combina procesos mecánicos con reacciones químicas y no requiere altas temperaturas ni productos químicos agresivos. El proceso se desarrolló en colaboración con EnBW Energie Baden-Württemberg AG, con el objetivo de lograr un reciclaje rentable, energéticamente eficiente y respetuoso con el medio ambiente de las baterías de iones de litio.
Actualmente, de los residuos de baterías se recupera principalmente níquel, cobalto, cobre, aluminio y acero, mientras que la recuperación de litio se considera costosa y poco rentable. Los nuevos enfoques mecanoquímicos utilizados en el reciclaje prometen mayores rendimientos con menos esfuerzo, aumentando no sólo la eficiencia sino también la sostenibilidad del proceso de reciclaje. El proceso podría utilizarse a escala industrial en un futuro próximo, ya que se necesitan grandes cantidades de baterías para su reciclaje debido al avance de la electromovilidad. kit.edu informó.