Estudiantes de Stuttgart prueban innovadores sistemas de bombeo en condiciones de ingravidez

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

Estudiantes de la UNI Stuttgart prueban innovadores sistemas de bombeo de ferrofluidos en condiciones de ingravidez durante la presentación de REXUS en Suecia.

Studierende der UNI Stuttgart testen innovative Ferrofluid-Pumpsysteme in Schwerelosigkeit bei REXUS-Start in Schweden.
Estudiantes de la UNI Stuttgart prueban innovadores sistemas de bombeo de ferrofluidos en condiciones de ingravidez durante la presentación de REXUS en Suecia.

Estudiantes de Stuttgart prueban innovadores sistemas de bombeo en condiciones de ingravidez

Los estudiantes de la Universidad de Stuttgart están a punto de alcanzar un apasionante clímax en su investigación en el campo de los viajes espaciales. El equipo se especializa en probar sistemas de bombas basados ​​en ferrofluidos que se probarán en condiciones de ingravidez. Estas pruebas se llevarán a cabo durante un próximo lanzamiento del cohete sonda REXUS previsto entre el 10 y el 15 de marzo de 2025 desde el puerto espacial europeo de Esrange. Las fechas exactas de inicio dependen del tiempo, pero los preparativos van por buen camino, como subraya el director del proyecto, Johannes Schubert.

El 3 de marzo, el equipo viajó a Suecia para realizar los últimos preparativos. Anteriormente, una prueba con agitador en Bremen había garantizado que todos los grupos universitarios participantes pudieran probar sus experimentos en condiciones extremas. Durante el vuelo a una altitud de unos 90 kilómetros, los estudiantes disponen de un margen de tiempo de tres minutos para realizar sus pruebas. Para que los interesados ​​puedan participar en el evento, se realizarán transmisiones EN VIVO a través del canal Instagram de la Universidad de Stuttgart.

Investigación sobre ferrofluidos en ingravidez.

Como parte del proyecto titulado "Estudio de aplicación de ferrofluidos" (FerrAS), los estudiantes están investigando el rendimiento de los sistemas de bombas basados ​​en ferrofluidos en el espacio. El objetivo es demostrar que estas tecnologías son más potentes y requieren menos mantenimiento que los sistemas de bombeo mecánicos tradicionales, que a menudo son propensos a fallos de funcionamiento debido a su complejidad. El equipo FerrAS es uno de los ocho equipos europeos del programa REXUS/BEXUS y está realizando sus experimentos por primera vez a una altitud donde existe ingravidez, que ha sido un objetivo clave de investigación desde que se fundó el Instituto de Sistemas Espaciales (IRS) en 2017.

Los desafíos del transporte de líquidos en el espacio son diversos. Además de los innovadores sistemas de bombeo, el equipo está probando una mezcla de etanol y agua como fluido de trabajo. A bordo se llevará un recipiente sellado de ginebra clásica de Stuttgart como líquido de referencia. Esta elección simboliza una conexión interesante entre las características regionales y la investigación de vanguardia.

Probando nuevos conceptos de bombas

El proyecto FerrAS está probando dos diseños de bombas novedosos: la bomba de desplazamiento positivo y la bomba lineal. La bomba de desplazamiento positivo utiliza imanes recubiertos de ferrofluido que están controlados por electroimanes externos. Este diseño minimiza el desgaste mecánico y contribuye a la eficiencia del sistema. La bomba lineal, por otro lado, utiliza un depósito de ferrofluido fijado mediante imanes permanentes. Los electroimanes crean una onda magnética en el ferrofluido, que impulsa un medio de trabajo no magnético y permite un control de posición preciso.

Proyectos anteriores como PAPELL 2018 y el experimento FARGO realizado el año pasado ya habían aportado importantes conocimientos. Estos experimentos se utilizaron para controlar los movimientos de ferrofluidos en microgravedad y para probar sistemas en la Estación Espacial Internacional.

Con las próximas pruebas, el equipo de FerrAS espera lograr un desarrollo innovador en la eficiencia y confiabilidad de los sistemas de transporte de líquidos en el espacio, abriendo potencialmente aplicaciones de gran alcance en los viajes espaciales.