Cambio en la oficina: ¡El home office permanece, la presencialidad obligatoria sigue disminuyendo!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

El estudio sobre el home office de Constanza muestra: Los modelos de trabajo flexibles y la presencia en la oficina están disminuyendo. Ideas importantes sobre el futuro del trabajo.

Die Konstanzer Homeoffice-Studie zeigt: Flexible Arbeitsmodelle und Büropräsenz sinken. Wichtige Erkenntnisse zur Zukunft der Arbeit.
El estudio sobre el home office de Constanza muestra: Los modelos de trabajo flexibles y la presencia en la oficina están disminuyendo. Ideas importantes sobre el futuro del trabajo.

Cambio en la oficina: ¡El home office permanece, la presencialidad obligatoria sigue disminuyendo!

El actual estudio sobre el trabajo desde casa de la Universidad de Konstanz ofrece una visión completa de la evolución del trabajo móvil en Alemania, cinco años después del confinamiento por el coronavirus. Los resultados muestran una disminución significativa de la asistencia obligatoria en las empresas, lo que indica un cambio profundo en la cultura laboral. Según el estudio, sólo el 19% de los empleados reportan un requisito de asistencia más estricto, una disminución del 22% en comparación con el año anterior. Además, sólo el 8% de los encuestados deben acudir a la oficina los cinco días de la semana.

El director del estudio, Florian Kunze, afirma que una mayor presencia en las oficinas suele hacer más daño que bien. Los empleados a los que se les exige estar más presentes en la oficina se sienten más agotados emocionalmente, mientras que no se puede observar un aumento de productividad mensurable. Kilian Hampel, coautor del estudio, destaca que las empresas utilizan la presencia en la oficina como estrategia para reducir personal en situaciones de crisis.

Solicitudes de modelos flexibles

La encuesta muestra un fuerte deseo de modelos de trabajo más flexibles. En promedio, los empleados quieren trabajar desde casa casi tres días a la semana. El 75% de los encuestados también afirmó que prefiere modelos de trabajo híbridos. La posibilidad de trabajar desde casa juega un papel central, especialmente a la hora de buscar trabajo: el 71% de los encuestados lo considera un criterio importante.

La actitud de los directivos también ha cambiado. Sólo el 24% teme problemas de comunicación debido al trabajo móvil, la mitad que el año anterior. Además, el deseo de una mayor asistencia obligatoria entre los directivos ha disminuido en 8 puntos porcentuales. Esto indica un diseño más profesional y una creciente aceptación de los modelos de trabajo híbridos. Lo que agrada a muchos empleados es que la mayoría de los directivos reconocen las necesidades de sus empleados.

Preocupaciones y desafíos

Sin embargo, también existen desafíos y preocupaciones relacionados con los nuevos modelos de trabajo. Muchas empresas informan de dificultades en la colaboración y de la erosión de las estructuras sociales en el equipo. El cumplimiento de los horarios de trabajo en la oficina central plantea interrogantes: ¿se ingresan correctamente? Algunas grandes empresas como SAP, Amazon y Volkswagen han considerado reintroducir parcialmente los requisitos de oficina, lo que pone en duda la dinámica del trabajo móvil.

Por último, cabe señalar que el estudio sobre el trabajo en casa no sólo refleja la evolución, sino que también ofrece una perspectiva sobre el futuro del trabajo en Alemania. La demanda de trabajo flexible continúa sin disminuir y se considera cada vez más como un factor de higiene para evitar la insatisfacción. Los hallazgos provienen de una encuesta en línea realizada por el Instituto Bilendi/Respondi, que representó a 1.007 personas y forma parte del proyecto “Digitalización, automatización y el futuro del trabajo en estados de bienestar postindustriales” en el Grupo de Excelencia “La política de la desigualdad” de la Universidad de Konstanz.