Troyanos bebedores de vino: ¡Últimos descubrimientos de la Edad del Bronce!
Investigadores de la Universidad de Tubinga confirman el vino en Troya: los análisis químicos revelan el significado cultural de la bebida.

Troyanos bebedores de vino: ¡Últimos descubrimientos de la Edad del Bronce!
Un equipo de investigación interdisciplinar de las universidades de Tubinga, Bonn y Jena ha obtenido conocimientos cruciales sobre el consumo de vino en la antigua ciudad de Troya. La investigación, basada en los descubrimientos históricos de Heinrich Schliemann en el siglo XIX, confirma mediante análisis químicos que efectivamente se consumía vino en Troya. Estos resultados estarán disponibles el próximo mes de abril de 2025 Revista americana de arqueología publicado.
En el marco de esta investigación, la atención se centró en la llamada copa Depas (depas amphikypellon), un extraordinario recipiente de arcilla para beber que mide entre 12 y 40 centímetros de alto y tiene dos asas. Se encontraron más de 100 de estas copas que datan del 2500 al 2000 a.C. Encontrado en Troya. Maxime Rageot de la Universidad de Bonn realizó extensos análisis químicos para identificar las sustancias contenidas en estos recipientes.
Evidencias químicas del vino.
El análisis implicó calentar las muestras a 380 grados Celsius y examinarlas mediante cromatografía de gases y espectrometría de masas. Este método dio como resultado la detección de ácidos succínico y piruvato, lo que muestra claramente que en las copas se consumía vino y no solo jugo de uva. Los hallazgos actuales proporcionan una nueva mirada al estatus social del consumo de vino en Troya. Hasta ahora, el vino se consideraba una bebida valiosa reservada exclusivamente a la élite. Sin embargo, los descubrimientos actuales indican que la gente sencilla de Troya también bebía vino.
Además, los últimos estudios biomoleculares del Instituto de Prehistoria, Historia Antigua y Arqueología Medieval de Tubinga confirman que en las tazas hay altas concentraciones de ácidos de frutas. Esta clara evidencia sugiere que los bebedores de copas consumían vino con regularidad. Esto plantea preguntas interesantes sobre las prácticas sociales y culturales de la época, ya que anteriormente el vino era visto como un símbolo exclusivo de la clase rica.
Una mirada a la investigación sobre la historia del vino.
Los resultados de estos estudios se sitúan en el contexto de un debate más amplio sobre el papel del vino en la sociedad de la Edad del Bronce Temprano. En el número de febrero/marzo de 2023 de la revista “Arqueología en Alemania” El tema del vino se analiza en detalle. Los editores son la Asociación de Arqueólogos Estatales de Alemania y la editorial wbg. Este número se centra en la historia del vino en Europa Central y la importancia de los métodos de análisis químico para la investigación arqueológica.
En esta publicación, Philipp W. Stockhammer, de la Universidad Ludwig Maximilian de Munich, arroja luz sobre la nueva perspectiva sobre el consumo de vino en la prehistoria y la historia antigua. Otras contribuciones de varios arqueólogos profundizan el debate sobre el desarrollo y la difusión del vino a lo largo de los siglos. La investigación se complementa con el análisis de materiales orgánicos en vasijas prehistóricas, como los hallazgos de Heuneburg, Baden-Württemberg.
La investigación continua en Troya y otros sitios arqueológicos puede ayudar a aclarar las suposiciones actuales sobre el consumo de vino en el tercer milenio a.C. para revisar. Será emocionante ver qué más conocimientos traerán los próximos meses a medida que continúen los análisis del material encontrado.