Intercambio científico en Oriente Medio: ¡comienza una nueva era!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

El Instituto Tecnológico de Karlsruhe firmó en Tel Aviv en 2025 un acuerdo de cooperación para el diálogo intercultural y el intercambio de investigaciones.

Karlsruher Institut für Technologie unterzeichnete 2025 in Tel Aviv Kooperationsvereinbarung für interkulturellen Dialog und Forschungsaustausch.
El Instituto Tecnológico de Karlsruhe firmó en Tel Aviv en 2025 un acuerdo de cooperación para el diálogo intercultural y el intercambio de investigaciones.

Intercambio científico en Oriente Medio: ¡comienza una nueva era!

En una importante iniciativa para promover el intercambio científico en Oriente Medio, el Instituto Tecnológico de Karlsruhe (KIT), la Universidad de Haifa, la Universidad de Tel Aviv y Hasoub firmaron un acuerdo de cooperación el 3 de marzo de 2025. Este evento tuvo lugar en la Embajada de Alemania en Tel Aviv y contó con la presencia de representantes de alto rango, entre ellos el embajador alemán Steffen Seibert y el presidente de la Conferencia de Rectores alemanes. (HRK), Profesor Walter Rosenthal.

La cooperación es parte de un viaje de delegación a Israel que sirve para intensificar el diálogo intercultural y la colaboración en áreas como la investigación, la enseñanza y el espíritu empresarial. Lo que es particularmente digno de mención es que Hasoub, como primer centro de innovación árabe en Israel, se fundó para promover la participación de la población árabe en el sector de alta tecnología.

El intercambio científico como objetivo central

Este acuerdo sitúa el intercambio de estudiantes, investigadores y start-ups en el centro de la colaboración. La oficina de Helmholtz en Israel también tiene previsto ampliar aún más la cooperación con socios industriales alemanes. La Asociación Helmholtz, como organización científica más grande de Alemania con 46.000 empleados y un presupuesto anual de más de 6.000 millones de euros, así como el KIT, que incluye alrededor de 10.000 empleados y 22.800 estudiantes, se centran en temas centrales como la energía, la movilidad y la información.

Esta iniciativa contrasta marcadamente con una tendencia emergente en la comunidad académica europea, que evita cada vez más el contacto con Israel. Varias instituciones informan que los proyectos en curso no continuarán y se reconsiderarán los acuerdos de cooperación. Por ejemplo, en mayo de 2025, la Conferencia de Rectores de España cuestionó los acuerdos de cooperación con Israel y la Universidad de Granada retiró varios proyectos de “Horizonte Europa”.

Una mirada a la situación actual

En Italia, Noruega, Irlanda y Eslovenia, las universidades planean limitar sus vínculos con Israel, aunque, como en el caso de la Universidad de Turín, se han restringido algunas colaboraciones con científicos israelíes. Bélgica también está adoptando un enfoque similar: la Universidad de Gante ha suspendido todas las colaboraciones con instituciones israelíes y la Universidad de Amberes ha suspendido los acuerdos existentes.

A pesar de estos desafíos, el DAAD, por ejemplo, continúa trabajando para mantener el intercambio académico con Israel y los territorios palestinos. El DAAD, que desde 2020 apuesta cada vez más por los formatos digitales, apoya actualmente a unos 111.000 estudiantes, graduados e investigadores. El objetivo de estos esfuerzos no es sólo promover la cooperación internacional sostenible, sino también fortalecer la resiliencia de los sistemas de educación superior.

En vista de las crecientes tensiones y los llamados culturales al boicot (más de 400 profesores de filosofía de Europa y América del Norte y del Sur han estado llamando al boicot de las instituciones israelíes desde noviembre de 2022), el próximo intercambio entre las instituciones involucradas podría ser de gran importancia. Esta creación de redes podría desempeñar un papel importante en el diálogo intercultural y promover el discurso científico en una situación tensa.

En general, los avances muestran cuán esencial es el intercambio académico para la investigación y la enseñanza. La cooperación internacional sigue siendo esencial incluso en el contexto de desafíos globales como el cambio climático y la salud.