Libertad académica en peligro: las universidades se solidarizan con Estados Unidos

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

La Universidad de Friburgo apoya la declaración de WR y HRK contra los ataques a la libertad académica en EE.UU.

Die Universität Freiburg unterstützt die Erklärung von WR und HRK gegen Angriffe auf die Wissenschaftsfreiheit in den USA.
La Universidad de Friburgo apoya la declaración de WR y HRK contra los ataques a la libertad académica en EE.UU.

Libertad académica en peligro: las universidades se solidarizan con Estados Unidos

El 11 de abril de 2025, la Universidad de Friburgo, así como el Consejo Científico (WR) y la Conferencia de Rectores Universitarios (HRK) se reunieron para emitir una declaración en la que criticaban duramente los continuos ataques a la libertad académica en los EE.UU. Esta iniciativa conjunta representa una clara solidaridad con los científicos y las instituciones de investigación estadounidenses. WR y HRK enfatizan que la libertad académica es un componente central de toda sociedad democrática liberal y advierten sobre las graves consecuencias que pueden tener los ataques populistas a esta libertad.

Las políticas de la administración Trump son vistas como una seria amenaza para la comunidad científica. Los recortes masivos de financiación y los despidos están poniendo en peligro muchas instituciones y disciplinas académicas, especialmente en las áreas de investigación sobre salud y clima, así como partes de las humanidades y las ciencias sociales. Lo que resulta especialmente preocupante es que todos los campos de la investigación están potencialmente amenazados. Estos ataques crean un clima de intimidación y autocensura entre los científicos.

La cooperación internacional y sus amenazas

Alemania y EE.UU. son socios importantes en la investigación desde hace décadas. Las instituciones estadounidenses desempeñan un papel esencial en la colaboración científica global. Por lo tanto, los ataques a la ciencia en un país se consideran una amenaza para toda la comunidad científica en todo el mundo. Por lo tanto, WR y HRK reiteran su apoyo a nuestros colegas en EE.UU. que sufren estos ataques.

En los últimos años, las restricciones a las instituciones académicas en Estados Unidos han aumentado de manera alarmante. Se han suspendido las subvenciones a instituciones prestigiosas como la Universidad de Cornell, por valor de mil millones de dólares, y la Universidad Northwestern, por 790 millones de dólares. La Universidad de Princeton incluso informó pérdidas de 210 millones de dólares debido a acusaciones de antisemitismo, mientras que la Universidad de Harvard se vio obligada a realizar cambios en sus programas para seguir recibiendo financiación federal. La Universidad de Columbia también está bajo presión después de que se recortaran 400 millones de dólares en fondos federales.

En esta tensa situación, la Unión de Científicos Preocupados (UCS) expresa una clara crítica a la política gubernamental. La UCS protesta contra la influencia de Elon Musk y las actividades del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE). Informan de una parada abrupta de proyectos de investigación y subvenciones que ya habían sido aprobados por el Congreso. Estos acontecimientos no sólo generan preocupación sino que confirman los temores sobre un creciente clima de intimidación en las instituciones académicas.

Resistencia a la injusticia

Otra preocupación importante es la resistencia legal a la deportación del estudiante Mahmoud Khalil, que fue arrestado el 8 de marzo de 2025. El juez Jamee Comans ordenó a la administración Trump que presente pruebas antes del 9 de abril. El interés público en el caso de Khalil es fuerte: casi 600 participantes asistieron a una videollamada organizada por el tribunal. La situación muestra cuán precario se ha vuelto el derecho de residencia de los estudiantes internacionales en Estados Unidos; A unos 300 de ellos se les revocó el derecho de residencia en todo el país.

En general, la declaración de la Universidad de Friburgo, así como de WR y HRK ilustra la urgente necesidad de defender la libertad académica y los derechos de los científicos en todo el mundo y contrarrestar resueltamente los ataques. Esta solidaridad es crucial para proteger la integridad científica y la investigación sin obstáculos.

Los acontecimientos que tienen lugar en Estados Unidos no sólo tienen implicaciones locales sino también globales. La libertad académica es una norma universal que debe ser defendida. Los ataques contra ellos no pueden pasar desapercibidos, como lo han demostrado los acontecimientos recientes.

[forschung-und-lehre.de] informa que en los últimos años la libertad académica se ha visto cada vez más atacada, lo que tiene consecuencias de gran alcance para la comunidad. El mundo académico se enfrenta a una prueba que no sólo va más allá del ámbito de los países, sino que también pone en duda la cooperación científica global.

[uni-freiburg.de] destaca la importancia de solidarizarse con los científicos que trabajan en un entorno hostil. Sólo uniendo fuerzas se podrá combatir eficazmente este ataque a la libertad académica.

[forschung-und-lehre.de] sin embargo promueve la esperanza de resistencia y compromiso en la comunidad científica para superar los desafíos actuales.