Ira en el trabajo: ¡Cómo las emociones pueden revolucionar el trabajo en equipo!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

Un estudio reciente de la Universidad de Hohenheim muestra cómo lidiar con la ira en el lugar de trabajo puede influir en la productividad.

Eine aktuelle Studie der Universität Hohenheim zeigt, wie der Umgang mit Wut am Arbeitsplatz die Produktivität beeinflussen kann.
Un estudio reciente de la Universidad de Hohenheim muestra cómo lidiar con la ira en el lugar de trabajo puede influir en la productividad.

Ira en el trabajo: ¡Cómo las emociones pueden revolucionar el trabajo en equipo!

Un estudio actual de la Universidad de Hohenheim en Stuttgart examina cómo lidiar con la ira en el lugar de trabajo. Se encuestó a 214 empleados de diez sectores diferentes y se documentaron sus emociones tres veces al día durante dos semanas. Los resultados muestran que la ira no debe verse como un factor que mata la productividad, sino que, en realidad, puede tener efectos positivos sobre la productividad en determinadas circunstancias. Esto depende en gran medida de cómo los empleados manejan sus sentimientos de ira. Informes de la Universidad de Hohenheim que no se encontró una conexión directa entre la ira y la productividad.

Se menciona particularmente que lidiar con la ira de manera constructiva puede ayudar a alcanzar mejor los objetivos profesionales. El método de “afrontamiento de confrontación”, en el que las causas del enojo se abordan abierta y respetuosamente, promueve la productividad. Un fuerte sentido de "nosotros" en el equipo ayuda a los empleados a utilizar la ira como motivación para mejorar el trabajo en equipo. Por el contrario, reflexionar sobre la ira suele tener consecuencias negativas, como agotamiento y problemas de concentración.

Causas de las emociones negativas.

La ira y la ira son a menudo reacciones ante amenazas o injusticias percibidas. Los desencadenantes pueden ser interacciones tanto personales como profesionales. Alto Haufe Las emociones negativas pueden surgir de diversos factores: objetivos bloqueados, asignación injusta de recursos o acoso, ataques personales y exigencias excesivas por una elevada carga de trabajo.

Los gerentes desempeñan un papel central en el manejo de las emociones entre los empleados. Tienen tanto la capacidad de provocar ira como la responsabilidad de regular sus propias emociones. Por tanto, es importante que los directivos comprendan sus causas y cómo abordarlas. Estrategias como las discusiones periódicas sobre retroalimentación y la comunicación abierta pueden ayudar a mejorar la situación emocional en el equipo.

El poder de la gestión de las emociones

Por tanto, una gestión eficaz de las emociones puede tener una influencia decisiva en el éxito tanto de los empleados como de los directivos. Alto El Instituto de Soluciones Una buena gestión de las emociones aumenta el rendimiento individual y garantiza un mejor ambiente de trabajo. La inteligencia emocional, la capacidad de reconocer y regular las emociones propias y ajenas, es crucial para una colaboración exitosa.

Además, los directivos pueden utilizar la competencia emocional para crear una atmósfera de trabajo positiva y actuar como modelos a seguir. La capacitación dirigida a líderes podría incluir métodos de comunicación y estrategias de manejo del estrés que promuevan el manejo saludable de las emociones. En última instancia, las empresas se benefician de empleados que afrontan sus emociones con resiliencia, ya que un ambiente de trabajo positivo puede aumentar significativamente la productividad.