El futuro de la conducción: ¡La Universidad de Ulm presenta tecnologías de tráfico innovadoras!
Un evento de demostración en la Universidad de Ulm muestra los avances en la conducción cooperativa en el marco del proyecto PoDIUM de la UE con Bosch y Nokia.

El futuro de la conducción: ¡La Universidad de Ulm presenta tecnologías de tráfico innovadoras!
El 9 de abril de 2025 tuvo lugar en la Universidad de Ulm y en el distrito de Lehr una extraordinaria demostración de conducción cooperativa en red. Organizado por la Universidad de Ulm en colaboración con la Universidad de Duisburg-Essen y las empresas Bosch y Nokia, este evento forma parte del proyecto europeo PoDIUM, que se lleva a cabo en el marco de “Reallabor Alemania”. El evento demostró en vivo una maniobra cooperativa entre dos vehículos automatizados y un vehículo de bloqueo, un paso crucial hacia la implementación práctica de la movilidad conectada.
Las demostraciones en vivo requirieron amplios datos ambientales necesarios para interacciones seguras entre vehículos. Se instalaron sensores y cámaras en los postes de luz para recopilar datos esenciales sobre la situación del tráfico. Los vehículos llevaban sus propias señales de sensores junto con datos de la infraestructura de tráfico para controlar con precisión la maniobra. Un servidor de la red móvil desempeñó un papel central coordinando la maniobra cooperativa e instruyendo a los vehículos en consecuencia.
Desafíos y ambiciones
El proyecto PoDIUM, que comenzó a finales de 2022 y está previsto que se prolongue hasta 2025, tiene como objetivo desarrollar tecnologías innovadoras para la comunicación y el control en tiempo real en futuras soluciones de movilidad. Con un presupuesto de más de 12 millones de euros, de los cuales casi 9 millones provienen de la UE, en el proyecto participan 24 socios de ocho países europeos. Dirigido por el profesor Michael Buchholz de la Universidad de Ulm, la atención se centrará en desarrollar un soporte fiable para vehículos automatizados y conectados.
El proyecto también pretende abordar los desafíos existentes en la automatización del transporte. En particular, es necesario mejorar las infraestructuras físicas y digitales para cumplir con los requisitos de conectividad, interoperabilidad y gestión de datos. Estos problemas no sólo afectan a los aspectos técnicos, sino también a la confianza y sostenibilidad de la movilidad futura.
Sistemas cooperativos y cooperación europea
Los sistemas cooperativos de transporte inteligente (C-ITS) están en el centro de este desarrollo, ya que permiten el intercambio de información entre los vehículos y la infraestructura. La UE desempeña un papel crucial en el apoyo a estas tecnologías y está trabajando en iniciativas estratégicas para crear corredores transfronterizos para pruebas y demostraciones. Esto también es posible gracias a la cooperación de 29 estados firmantes de una declaración de intenciones de 2017 que se centra en la creación de corredores 5G.
La movilidad conectada y automatizada (CAM) está impulsada por tecnologías digitales como la robótica, el Internet de las cosas y la inteligencia artificial. Políticas y leyes similares sobre ciberseguridad, uso de datos y privacidad son cada vez más importantes. En este entorno en rápida evolución, tanto los investigadores como los socios de la industria deben trabajar juntos para abordar nuevos desafíos.
El evento final del proyecto PoDIUM está previsto para septiembre de 2025 en Barcelona, donde se presentarán los resultados de la investigación. La visión es clara: una movilidad preparada para el futuro basada en la confianza, la seguridad y la eficiencia no sólo revolucionará la forma en que conducimos, sino que también tendrá un impacto duradero en los flujos de tráfico en las zonas urbanas.
Para obtener información detallada sobre los avances en la movilidad conectada y automatizada y los desafíos que enfrenta la tecnología, los interesados pueden leer los artículos de la Universidad de Ulm. aquí, de Cooperación Internacional aquí y por la Comisión Europea aquí leer.