Claudia Eckert: ¡Nuevos caminos para la fuerza innovadora de Alemania!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

El 28 de mayo de 2025, Claudia Eckert fue nombrada presidenta de acatech para fortalecer la fuerza innovadora de Alemania.

Am 28.05.2025 wurde Claudia Eckert zur Präsidentin von acatech ernannt, um die Innovationskraft Deutschlands zu stärken.
El 28 de mayo de 2025, Claudia Eckert fue nombrada presidenta de acatech para fortalecer la fuerza innovadora de Alemania.

Claudia Eckert: ¡Nuevos caminos para la fuerza innovadora de Alemania!

Claudia Eckert asumió hoy, 28 de mayo de 2025, la presidencia de la Academia Alemana de Ciencias de la Ingeniería (acatech). Su elección llega en un momento en el que aumentar la fuerza innovadora es una tarea central para el futuro de la competitividad de Alemania. Eckert, que también es profesor de seguridad informática en la Universidad Técnica de Munich (TUM), tiene planes ambiciosos para fortalecer el papel de Acatech en el sistema de innovación y proporcionar impulsos políticos.

Eckert expresó optimismo y dijo: "No podemos resolver los grandes desafíos de nuestro tiempo con el mismo pensamiento que utilizamos cuando los creamos". En su nuevo cargo, se centrará fuertemente en el desarrollo de estrategias basadas en evidencia destinadas a transformar la economía alemana. Los miembros y socios de acatech deben aportar su excelencia científica como base para desarrollar hechos, impulsos y recomendaciones para la política. Jan Wörner, presidente saliente, reiteró la destacada experiencia de Eckert, mientras que Thomas Weber, copresidente, destacó la importancia de su trabajo para la seguridad y la innovación.

Opciones de acción orientadas al futuro

Dados los desafíos que enfrenta la economía alemana, la necesidad de una estrategia global para las tecnologías más modernas en Alemania y Europa es cada vez más urgente. Según información de acatech, es necesario reforzar considerablemente la capacidad innovadora de Alemania para no quedarse más atrás en la competencia internacional. Esto afecta especialmente a sectores con un nivel tecnológico medio, en los que Alemania está muy especializada. La pérdida de competitividad se considera un riesgo para la soberanía estratégica de Alemania, especialmente en el contexto de la política de seguridad y los cambios fiscales.

En el marco de un estudio para el Consejo Futuro del Canciller, presentado en agosto de 2024, se sugirieron medidas como hojas de ruta tecnológicas y un uso centrado de los recursos para superar los desafíos existentes. En su nuevo cargo, Eckert se asegurará de que dichas estrategias no sólo se desarrollen, sino que también se conviertan de manera sostenible en innovación y creación de valor.

Investigación y desarrollo como base.

Para garantizar la competitividad, el Estado, las universidades y la economía invirtieron en 2022 un total de 121,4 mil millones de euros en investigación y desarrollo (I+D). Estas inversiones forman parte de la estrategia de futuro desarrollada por el gobierno federal, que define objetivos claros para la política de investigación e innovación. Entre otras cosas, la estrategia tiene como objetivo proteger los recursos naturales, fortalecer la competitividad internacional y promover la resiliencia de la sociedad.

Un aspecto central de la estrategia son las seis misiones definidas que pretenden dar forma a los procesos de transformación. Estos incluyen industrias que utilizan eficientemente los recursos, protección del clima, soberanía digital y fortalecimiento de la resiliencia social. Estas misiones serán implementadas por equipos interministeriales, y el Foro #FutureStrategy, formado por miembros del sector empresarial, científico y de la sociedad civil, apoyará al Gobierno federal en este sentido.

En general, estos desafíos rigurosos y el enfoque en tecnología de punta requieren enfoques nuevos y creativos para la investigación y la innovación. La contribución de Eckert a acatech es un rayo de esperanza en el esfuerzo por permitir a Alemania afrontar los desafíos actuales y futuros. El compromiso con una política de investigación e innovación ágil e inclusiva será crucial para garantizar la competitividad en los próximos años.