El cómic como voz de esperanza: historias de evasión y hogar.
La profesora Dra. Beatrice Schuchardt de la Universidad de Ratisbona impartirá una serie de conferencias sobre cómics y migración en el semestre de verano de 2025.

El cómic como voz de esperanza: historias de evasión y hogar.
En los últimos años, los cómics y las novelas gráficas han adquirido cada vez más importancia, especialmente cuando se trata de representar la migración, la huida y la identidad. Profesora Dra. Beatrice Schuchardt, titular de la cátedra de estudios culturales y literarios españoles y franceses de la Universidad de Ratisbona, está planeando una serie de conferencias para el semestre de verano de 2025 que abordarán específicamente las imágenes y los temas de los cómics y las novelas gráficas de la literatura francófona. Su interés de investigación se centra principalmente en las experiencias migratorias en diversos medios, incluido el cómic.
Los cómics son más que simples cuentos infantiles; son espejos de conflictos sociales y acontecimientos históricos. En las últimas décadas, muchos artistas, como Art Spiegelman con “Maus” o Marjane Satrapi con “Persépolis”, han abordado el tema de la migración. Estas obras abordan la huida y la migración de diversas formas y ofrecen a los afectados una plataforma para contar sus historias. Así informado Historias de migración que esto también es visible en proyectos como “Alphabet of Arrival”, donde se utilizan cómics para transmitir las perspectivas de personas de origen inmigrante.
El papel del cómic en la educación
Especialmente en Alemania los cómics desempeñan un papel importante en la educación, especialmente para los refugiados. Aquí, obras como “Fit for the Rule of Law” se utilizan no sólo para promover habilidades lingüísticas, sino también para transmitir normas y valores sociales. Además, se está creando una serie de blogs titulada “La historia de la migración en imágenes”, en la que se presentarán cómics y novelas gráficas que tratan temas como la fuga, la llegada y la identidad.
El poder de las imágenes permite hacer comprensibles las experiencias complejas y cotidianas de los refugiados. Los cómics ofrecen accesibilidad universal que se comunica a través de las barreras del idioma. Los lectores pueden esperar con interés las diversas obras que tratan sobre experiencias y traumas.
Novelas gráficas actuales sobre migración y huida.
La diversidad de novelas gráficas que abordan estos temas también se refleja en los títulos publicados recientemente. NDR Se analizan tres obras que abordan la expulsión y la huida de diferentes maneras:
| título | autor | editor | Precio | Tema |
|---|---|---|---|---|
| Kannas | Hanneriina Moisseinen | Avant | 28euros | Casa de residentes finlandeses en 1944. |
| El brillo del mar | Adrian Pourviseh | Avant | 26euros | Encuentros con refugiados en el Mediterráneo |
| juegos | Patrick Oberholzer | astillas | 22euros | Historias personales de refugiados de Afganistán |
“Kannas” trata sobre la fuga de los residentes finlandeses tras el pacto Hitler-Stalin de 1939. Los protagonistas, la pastora María y el desertor Auvo, viven un viaje emocional en un entorno histórico. “El resplandor del mar” ofrece una visión del trabajo de los rescatistas marítimos en el Mediterráneo y crea conciencia sobre los desafíos que enfrentan los refugiados. “Juegos” entrelaza las historias personales de los afganos con hechos y análisis de la política de asilo, lo que la convierte en una obra importante para las escuelas y los tomadores de decisiones.
En resumen, los cómics y las novelas gráficas no son sólo formas de expresión artística, sino que también transmiten valores y experiencias esenciales de migración, huida e identidad. Permiten arrojar luz sobre temas difíciles de forma accesible y promueven la comprensión del complejo trasfondo de este desafío social.