Descubrimiento genético: ¡GCase como clave para la terapia del Parkinson!
Investigación en FAU Erlangen-Nuremberg sobre el papel de GCasa en el Parkinson y la enfermedad de Gaucher el 22 de mayo de 2025.

Descubrimiento genético: ¡GCase como clave para la terapia del Parkinson!
Un equipo de investigación de Universidad Friedrich Alexander Erlangen-Núremberg y des Hospital Universitario de Erlangen ha logrado avances significativos en el estudio de los factores de riesgo del Parkinson y la enfermedad de Gaucher. En Alemania, alrededor de 400.000 personas padecen actualmente la enfermedad de Parkinson, una cifra que sigue aumentando. El principal factor de riesgo en esta investigación es la estructura de la enzima glucocerebrosidasa (GCasa) en conjunto con la proteína transportadora LIMP-2.
Particularmente alarmantes son los hallazgos de que las mutaciones en la enzima GCasa aumentan veinte veces el riesgo de enfermedad de Parkinson. Estas mutaciones también son la causa de la enfermedad de Gaucher, una enfermedad de almacenamiento lisosomal en la que ciertos lípidos y agregados de proteínas se acumulan en las células, lo que provoca su muerte. Los investigadores visualizaron la estructura del complejo GCasa/LIMP-2 mediante microscopía crioelectrónica, una tecnología que permite el estudio de las estructuras de las proteínas en su entorno natural.
Relación entre GCasa y enfermedades neurodegenerativas.
El análisis de un importante mecanismo bioquímico revela cómo la GCasa interactúa con la α-sinucleína, un conjunto de proteínas asociado con la enfermedad de Parkinson. Esta conexión sugiere una relación bidireccional en la que la deficiencia de GCasa conduce a una mayor acumulación de α-sinucleína, lo que altera la función neuronal. La función alterada de la enzima GCasa se asocia con disfunción lisosomal, lo que lleva a un aumento de la toxicidad de la α-sinucleína en la enfermedad de Parkinson.
Los hallazgos sugieren que la activación de GCasa podría ayudar a reducir esta agregación dañina para las células. Un punto central de la investigación es la preservación de la actividad enzimática de GCasa, que es crucial para el desarrollo de nuevas opciones terapéuticas. La unión de GCasa a LIMP-2 activa la enzima y podría inspirar futuros enfoques terapéuticos para tratar el Parkinson y otras enfermedades sinucleinopáticas.
Perspectivas terapéuticas futuras
El enfoque en GCasa como objetivo terapéutico no es nuevo. Estudios anteriores han demostrado que mejorar la actividad de la GCasa puede reducir los niveles de α-sinucleína y aumentar la viabilidad neuronal. Las pequeñas moléculas no inhibidoras que activan la GCasa han mostrado resultados prometedores en la reducción de la acumulación de α-sinucleína. Esta investigación se considera clave para futuros enfoques clínicos para combatir los efectos patológicos de la enfermedad de Gaucher y la enfermedad de Parkinson, las cuales plantean desafíos importantes para el sistema de salud.
En resumen, el trabajo del equipo de investigación no sólo arroja luz sobre las bases genéticas y bioquímicas del Parkinson y la enfermedad de Gaucher, sino que también ofrece enfoques terapéuticos prometedores que podrían beneficiar a la comunidad científica en general y, en última instancia, a los pacientes. Los avances en microscopía crioelectrónica han permitido analizar en detalle las complejas estructuras de estas proteínas e identificar posibles dianas para nuevos fármacos.