Escarabajos con ojos especiales: ¡Así ven el mundo en rojo!
Una investigación de la Universidad de Würzburg descubre cómo los escarabajos mediterráneos perciben el rojo y se adaptan a su entorno.

Escarabajos con ojos especiales: ¡Así ven el mundo en rojo!
En un estudio innovador realizado por un equipo de investigación internacional, que incluye científicos de... Universidad Julio Maximiliano de Würzburg Se ha comprobado que casi ningún insecto puede percibir el color rojo. Sin embargo, una excepción notable son las dos especies de escarabajos Pygopleurus chrysonotus y Pygopleurus syriacus de la región mediterránea. Este descubrimiento, publicado en Revista de biología experimental, destaca la importancia de estas especies de escarabajos para comprender la ecología visual.
Los ojos de los insectos normalmente son sensibles a la luz ultravioleta, azul y verde, pero no a la roja. Esta habilidad especial de los escarabajos glafíridos puede representar una respuesta adaptativa a la diversidad de colores de las flores en la región mediterránea. En su análisis, los investigadores utilizaron electrofisiología, experimentos de comportamiento y trampas de color para examinar las preferencias de los escarabajos por los tonos de rojo.
La adaptación como principio evolutivo
El desafío de los escarabajos ofrece una idea del concepto de adaptación evolutiva. Esto describe características en una población que son beneficiosas para la supervivencia y la reproducción. Alto Antrowiki Estas adaptaciones surgen mediante mutación y selección naturales. Las características deben ser hereditarias para poder propagarse en el acervo genético.
En el caso de los escarabajos Pygopleurus, la capacidad de ver el rojo podría considerarse una adaptación distinta para permitir un mejor reconocimiento y selección de alimentos. El estudio documenta que los escarabajos utilizan el rojo para identificar sus fuentes de alimento y muestran preferencia por este tono. Estas adaptaciones pueden verse influenciadas por la diversidad de colores de las flores, que desempeñan un papel importante en el estilo de vida de estos polinizadores.
Interacciones con el hábitat
Las adaptaciones de los escarabajos no sólo son biológicamente interesantes, sino también ecológicamente relevantes. Cómo WSL Como explica, el cambio climático y los cambios en el uso de la tierra están alterando las condiciones ambientales, presionando a las especies para que se adapten, migren a lugares más favorables o se extingan localmente. Este contexto es particularmente importante para los escarabajos glafíridos, cuyos mecanismos adaptativos podrían potencialmente ayudarlos a sobrevivir en hábitats cambiantes.
Por lo tanto, la investigación sobre los escarabajos Pygopleurus no sólo podría ampliar nuestra comprensión de la percepción visual en los insectos, sino también mostrar cómo tales adaptaciones son importantes en un entorno ecológico dinámico. Los estudios futuros podrían tener como objetivo investigar los efectos del cambio climático en las preferencias de color de otras especies de insectos y explorar más a fondo el papel de los matices de color en la evolución de las señales florales.