Lucha contra la evasión fiscal: ¡los expertos advierten sobre las consecuencias para la economía de la UE!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

El Prof. Dr. Reinald Koch de UNI KU Ingolstadt discutirá el 17 de abril de 2025 los efectos de la política fiscal de la UE en las empresas.

Prof. Dr. Reinald Koch von der UNI KU Ingolstadt diskutiert am 17.04.2025 die Auswirkungen der EU-Steuerpolitik auf Unternehmen.
El Prof. Dr. Reinald Koch de UNI KU Ingolstadt discutirá el 17 de abril de 2025 los efectos de la política fiscal de la UE en las empresas.

Lucha contra la evasión fiscal: ¡los expertos advierten sobre las consecuencias para la economía de la UE!

El Prof. Dr. Reinald Koch presentó recientemente los resultados de su investigación sobre la fiscalidad corporativa de las empresas europeas ante el comité fiscal de la Federación de Industrias Alemanas (BDI). El objetivo de la conferencia fue hacer una valoración global de los efectos de la política fiscal europea en los últimos años. Un tema central fue la lucha contra la evasión fiscal por parte de las empresas multinacionales. Koch afirmó que la política fiscal actual sólo tiene un sentido empírico limitado y necesita ser revisada.

En sus comentarios, Koch enfatizó que no había evidencia de que las corporaciones europeas pudieran reducir significativamente su tasa impositiva efectiva trasladando sus ganancias a países con impuestos bajos. Esto se aplica especialmente a empresas de grandes economías como Alemania, Francia, Italia y Gran Bretaña. Al mismo tiempo, las medidas existentes contra el traslado de beneficios provocan un alto nivel de complejidad en las regulaciones fiscales europeas, lo que a su vez aumenta el riesgo fiscal y reduce la capitalización bursátil. Koch también advirtió que las regulaciones para combatir la evasión fiscal podrían tener consecuencias económicas reales negativas. Por ejemplo, la introducción del límite de las tasas de interés en la UE provocó una disminución de las inversiones, el crecimiento y la asunción de riesgos entre las empresas. Estos resultados de la investigación de Koch proporcionan importantes impulsos para el debate sobre la fiscalidad corporativa en la Unión Europea. ku.de informó.

Desafíos de la política fiscal

La política fiscal y la lucha contra el fraude fiscal han sido un tema de acalorados debates en la Unión Europea durante más de una década. La exposición periodística de las lagunas fiscales a través de varias revelaciones, incluidas las filtraciones de Luxemburgo, los Papeles de Panamá y los Papeles del Paraíso, ha ayudado a resaltar el creciente descontento por las prácticas fiscales nocivas, particularmente a raíz de la crisis económica. Los impuestos impagos conducen a una reducción de los recursos presupuestarios a nivel nacional y de la UE a largo plazo. La política fiscal también está estrechamente vinculada a la soberanía de los Estados miembros, como europarl.europa.eu determina.

La lucha contra el fraude fiscal la libran conjuntamente tanto los Estados miembros como la Unión Europea. La fiscalidad es una de las prioridades del Parlamento Europeo. Desde septiembre de 2020 existe en el Parlamento un subcomité permanente de cuestiones fiscales (FISC). Este subcomité apoya a la Comisión de Asuntos Económicos y Monetarios (ECON) y se ocupa de cuestiones como el fraude fiscal, la evasión fiscal y la transparencia financiera.

Normativa e información

Como parte de la acción legislativa, se establecieron varios comités especiales temporales durante la sesión legislativa de 2014 a 2019 para identificar deficiencias en las regulaciones tributarias. Importantes propuestas legislativas recientes se centran en el intercambio de información. Por ejemplo, la Directiva sobre cooperación administrativa en el ámbito fiscal (DAC) prevé el intercambio de notificaciones fiscales entre los Estados miembros. El objetivo de este intercambio es divulgar estrategias de planificación fiscal corporativa y proporcionar información específica de cada país de grandes empresas multinacionales. Además, este intercambio tiene como objetivo prevenir prácticas agresivas de planificación fiscal que están prohibidas a las empresas nacionales, como en cap-lmu.de se presenta.