Proyecto de arte en Eichstätt: ¡Muro colorido para un futuro sostenible!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

Estudiantes de la KU Ingolstadt diseñan un muro en Eichstätt en el marco del proyecto "Art Meets Sustainability".

Studierende der KU Ingolstadt gestalten im Rahmen des Projekts „Kunst trifft Nachhaltigkeit“ eine Mauer in Eichstätt.
Estudiantes de la KU Ingolstadt diseñan un muro en Eichstätt en el marco del proyecto "Art Meets Sustainability".

Proyecto de arte en Eichstätt: ¡Muro colorido para un futuro sostenible!

En el marco del proyecto “Art Meets Sustainability”, el grupo directivo Fairtrade de la ciudad de Eichstätt está planificando una iniciativa creativa que va más allá del simple arte. El objetivo del proyecto es diseñar una pared en el callejón de la pradera como un atractivo colorido y símbolo de un futuro deseable. Los estudiantes de la academia de arte han desarrollado motivos que reflejan las implementaciones locales de los objetivos globales de sostenibilidad. informa que el intercambio sobre sostenibilidad es fundamental para el proceso de desarrollo.

Para fines de investigación se establecieron contactos con empresas, asociaciones e instituciones locales. Los diseños creativos se crean bajo la dirección artística del Dr. Florian Pfab, con el apoyo de Petia Knebel y Kerstin Muhr. El equipo del proyecto también está dirigido por la Dra. Dagmar Kusche y Andreas Spreng acompañado por la ciudad. El plan es transferir los diseños de imágenes creados mediante IA generativa a la pared.

Presentación y fechas

La presentación de los diseños tendrá lugar ante el alcalde Josef Grienberger y patrocinadores como Obi y el Volksbank Raiffeisenbank Bayern Mitte. Las citas de pintura están previstas para las tardes de los lunes 16, 23 y 30 de junio y 7, 14 y 21 de julio, de 15 a 20 horas. a 5 p.m.

Un elemento especialmente interesante del proyecto será una mesa de debate el 7 de julio, en la que se discutirán temas relacionados con la sostenibilidad. El punto de encuentro de todas las actividades artísticas es el Wiesengässchen de Eichstätt.

Contextualización más amplia

El proyecto en Eichstätt forma parte de una tendencia más amplia en la que las instituciones artísticas y culturales se centran cada vez más en su impacto climático. Según el Fundación Cultural Federal Se lanzó el programa “Cero” para promover la sostenibilidad ecológica en las instituciones culturales.

Este programa consta de tres módulos centrales: el "Fonds Zero" para la financiación de proyectos, la "Akademie Zero" para medidas de formación continua y el Network Zero, que permite la transferencia de conocimientos a través de reuniones de redes regionales. Hasta 2027, la fundación cultural recibirá un total de 8 millones de euros para apoyar proyectos artísticos climáticamente neutros.

Los principales objetivos de este programa son sensibilizar sobre formas de producción ecológicamente sostenibles y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en el paisaje cultural alemán. En los últimos años se han financiado numerosos proyectos de distintos estados federados que se ocupan de la sostenibilidad artística.

La sostenibilidad como desafío y oportunidad

Los desafíos que enfrenta la escena artística y cultural son diversos. Valores vegetales señala que no se trata sólo del uso de materiales y gestión de eventos, sino también de aspectos sociales y transparencia en el uso de recursos financieros. Se pide a las instituciones que diseñen sus estrategias de manera sostenible.

El desarrollo de métodos sostenibles en la producción artística y cultural, por ejemplo en lo que respecta a la llegada de visitantes o la gestión de la energía, es crucial. Las mejores prácticas y directrices ofrecen una valiosa orientación para los trabajadores culturales y artistas que quieran abordar más intensamente estos temas.

Proyectos como “Art Meets Sustainability” son un paso en la dirección correcta para establecer el arte no sólo como una expresión estética, sino también como un elemento de configuración activa en la sociedad con respecto al medio ambiente y la sostenibilidad.