Melanie Herzog: ¡Científica del año en educación musical!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am und aktualisiert am

Melanie Herzog recibió el premio Sigrid Abel Struth por su disertación sobre la inclusión en la educación musical.

Melanie Herzog wurde mit dem Sigrid Abel-Struth-Preis für ihre Dissertation zur Inklusion in der Musikpädagogik ausgezeichnet.
Melanie Herzog recibió el premio Sigrid Abel Struth por su disertación sobre la inclusión en la educación musical.

Melanie Herzog: ¡Científica del año en educación musical!

A finales de mayo de 2025, Melanie Herzog recibió el renombrado premio Sigrid Abel Struth por su disertación en la Universidad Católica de Eichstätt-Ingolstadt (KU). El premio lo entrega cada dos años desde 1994 la Sociedad Científica de Educación Musical (WSMP) y está considerado el premio más importante en la educación musical científica de habla alemana. La ceremonia de premiación tuvo lugar en el marco del simposio anual del WSMP en Kassel, que tuvo lugar los días 23 y 24 de mayo. Herzog ha sido honrada por su trabajo titulado "La inclusión como ambivalencia. Abordar las tensiones como requisito previo para una educación musical sensible a la inclusión", que recibió el premio "summa cum laude" en 2023 y se publicará en enero de 2025.

En su disertación, Herzog juega un papel central en el discurso de inclusión en la educación musical. En particular, examina la evaluación positiva general de la inclusión en la educación musical y desarrolla una comprensión reflejada de la inclusión. Esto pone de relieve contradicciones que deben tenerse en cuenta en el contexto de la inclusión. Sus estudios empíricos incluyen, entre otras cosas, análisis en vídeo de situaciones de creación musical en grupo, en los que queda claro que la exclusión y la inclusión están estrechamente entrelazadas. Herzog sostiene que reconocer estas contradicciones es fundamental para la educación musical.

Ceremonia de entrega y significado del premio

El Premio Sigrid Abel Struth promueve un trabajo científico destacado en el campo de la educación musical y se ha consolidado como un reconocimiento importante para los jóvenes académicos. El premio total en metálico es de 500 euros. Antes de Herzog, por ejemplo, Anne Günster y Rico Hepp fueron premiados por sus disertaciones que abordaron diferentes aspectos de la educación musical. En este contexto, Herzog destaca especialmente como ganador del premio 2025.

La escuela de posgrado “Educación Inclusiva”, en la que Herzog participó activamente, contribuyó significativamente al desarrollo de su tesis. La conexión con la KU se ve reforzada por una beca de la Fundación Universitaria Eichstätter. Actualmente está completando sus prácticas jurídicas en Munich, después de haber estudiado previamente enseñanza secundaria con las materias de música y matemáticas en la Universidad Ludwig Maximilians (LMU) de Munich.

Enfoque inclusivo de la educación musical.

En el contexto de su investigación, también existen nuevos enfoques para la educación musical sensible a la inclusión, que cuentan con el apoyo del proyecto de cooperación interactiva “musikklusiv”. Este proyecto, en el que participan, entre otras, la Universidad Católica de Eichstätt-Ingolstadt, la Universidad de Ciencias Aplicadas de Bielefeld y la Universidad de Música de Würzburg, tiene como objetivo crear una plataforma de información y creación de redes para la investigación en educación musical inclusiva. La plataforma sirve para ampliar de forma constante e interactiva la base de información y está dirigida a científicos, instituciones, profesionales y aquellos interesados ​​en el intercambio compartido.

El trabajo de Herzog se considera una contribución importante a una discusión diferenciada sobre la inclusión en la educación musical y representa un paso significativo en un área temática cada vez más compleja. Desde enero, el público profesional tiene la oportunidad de expresar sus opiniones Disertación en la versión de acceso abierto. leer, lo que promoverá aún más la accesibilidad de sus conocimientos.