Profesor revela secretos de la plasticidad cerebral: ¡Así es como los astrocitos controlan la flexibilidad!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

FAU Erlangen-Nuremberg, una de las universidades alemanas más grandes, investiga enfoques innovadores sobre la plasticidad cerebral.

Die FAU Erlangen-Nürnberg, eine der größten deutschen Universitäten, forscht innovative Ansätze zur Gehirnplastizität.
FAU Erlangen-Nuremberg, una de las universidades alemanas más grandes, investiga enfoques innovadores sobre la plasticidad cerebral.

Profesor revela secretos de la plasticidad cerebral: ¡Así es como los astrocitos controlan la flexibilidad!

El 4 de abril de 2025 se anunció el nombramiento de la Prof. Dra. Ruth Beckervordersandforth-Bonk como Profesora Heisenberg de Neuropatología Molecular en la Universidad Friedrich-Alexander Erlangen-Nuremberg (FAU). La FAU es una de las 15 universidades más grandes y con mayor actividad investigadora de Alemania, con un impresionante número de más de 39.000 estudiantes y más de 6.000 empleados. Esto proporciona un entorno sólido para la investigación innovadora de Beckervordersandforth-Bonk, que se centra en identificar los mecanismos celulares y moleculares que utilizan los astrocitos para controlar la plasticidad en el cerebro adulto.

Beckervordersandforth-Bonk pretende comprender el papel de los astrocitos en la plasticidad cerebral. Su investigación tiene como objetivo descubrir cómo estas células gliales influyen en la plasticidad neuronal en el cerebro sano y qué procesos pueden conducir potencialmente a enfermedades neurológicas. Los primeros hallazgos muestran que no sólo las neuronas, sino también los astrocitos desempeñan un papel esencial en la adaptabilidad del cerebro.

carrera científica

Antes de su paso por la FAU, la científica completó su doctorado en la Universidad de Mainz, donde trabajó en la diversidad de células gliales en moscas de la fruta. Luego trabajó como investigadora postdoctoral en el Helmholtz Zentrum München, donde se centró en las células madre neurales y la plasticidad cerebral. En 2013 se trasladó a la FAU, donde montó su propio grupo de investigación en el Instituto de Bioquímica en 2017.

Beckervordersandforth-Bonk obtuvo su diploma en biología en la Universidad de Münster, con especialización en neurociencia. También le apasionan los eventos científicos, entre los que se incluirá el Salón Internacional del Cómic de Erlangen en 2026. Su lugar favorito en la FAU es el Meilwald, que ofrece un marco inspirador para su trabajo de investigación.

Investigación y nuevos hallazgos.

Los descubrimientos en el campo de la plasticidad cerebral son importantes no sólo para Beckervordersandforth-Bonk, sino también para la comunidad científica en general. Esta plasticidad se refiere al potencial del cerebro para realizar cambios estructurales, particularmente en respuesta a las condiciones ambientales. Las experiencias tempranas tienen un impacto duradero en el desarrollo del cerebro y investigaciones recientes han demostrado que el cerebro sigue siendo plástico incluso hasta la edad adulta. Sin embargo, el curso del cambio estructural es complejo y varía ampliamente, lo que requiere nuevos enfoques teóricos y diseños de estudio.

Un estudio del Instituto Max Planck para el Desarrollo Humano muestra que cuando se adquieren nuevas habilidades, la estructura del cerebro primero aumenta y luego vuelve a disminuir. Esto muestra que es posible que los diseños de estudios clásicos no puedan capturar todos los aspectos de la plasticidad cerebral. Ejemplos de estudios muestran que los adultos más jóvenes que aprendieron a hacer malabares mostraron cambios significativos en la materia gris. Estas experiencias resaltan la naturaleza dinámica y no lineal de la neuroplasticidad.

Aspectos personales e inspiración.

Beckervordersandforth-Bonk es conocida por su curiosidad y entusiasmo, que considera sus herramientas más útiles en la ciencia. Tiene un sueño de infancia que gira en torno a la biología, inspirado por su madre, quien también era profesora de biología. La cocina es uno de sus talentos secretos. También sueña con visitar Nazaré, Portugal, para observar las enormes olas sin surfearlas ella misma.

La combinación de intereses personales y curiosidad científica convierte a la Prof. Dra. Ruth Beckervordersandforth-Bonk en una nueva y emocionante incorporación al entorno académico de la FAU que continuará brindando información valiosa sobre los mecanismos de la plasticidad cerebral.