Revolución en la protección de datos: ¡BGH decide sobre el consentimiento de las cookies!
Descubra las últimas novedades sobre el consentimiento de cookies en Alemania y las normas pertinentes sobre protección de datos y ePrivacy.

Revolución en la protección de datos: ¡BGH decide sobre el consentimiento de las cookies!
El 17 de abril de 2025, los temas de la protección de datos y el consentimiento de las cookies volverán a ser el centro del debate jurídico en Alemania y la UE. Un fallo reciente del Tribunal Federal de Justicia (BGH) reafirmó el requisito de aceptación de cookies de publicidad y marketing, lo que obliga a las personas y empresas a aceptar activamente las cookies antes de utilizarlas en sus dispositivos. Esta decisión está directamente relacionada con una sentencia anterior del Tribunal de Justicia Europeo (TJUE) del 1 de octubre de 2019, que estableció la necesidad de un consentimiento claro e informado para las cookies. Alto FAU El usuario debe poder aceptar o rechazar explícitamente el uso de cookies.
Un tema central es la demanda interpuesta por la Asociación Federal de Organizaciones de Consumidores (vzbv) contra la empresa “planet49”. Esto iba dirigido contra el uso de una casilla de consentimiento previamente marcada para cookies, que según el TJUE no se considera suficiente. Por lo tanto, el consentimiento pasivo, como no quitar la marca de verificación, no es válido. Este nuevo marco legal exige que las cookies sólo se procesen con el consentimiento explícito, a menos que sean estrictamente necesarias, como las cookies del carrito de la compra o las utilizadas para almacenar el estado de inicio de sesión.
Definición poco clara de cookies requeridas
Sin embargo, la legislación deja dudas sobre la definición precisa de qué cookies se consideran estrictamente necesarias. Las cookies de marketing y estadísticas no entran en esta categoría. En general, la sentencia del TJCE afecta no sólo a las cookies, sino a todas las tecnologías que almacenan datos en los dispositivos de los usuarios. La Ley alemana de Telemedia permite la creación de perfiles de uso, pero no sin el consentimiento antes mencionado.
Un desafío que surge de estos desarrollos es el diseño de los consentimientos de cookies. Deberán ser claras e informativas, informando a los usuarios sobre el tipo, finalidad y vida útil de las cookies. Por lo general, no se permiten las suscripciones forzadas. Las autoridades de protección de datos recomiendan evitar las casillas marcadas previamente, lo que potencialmente afecta a la facilidad de uso y a los requisitos legales por igual.
El Reglamento ePrivacy en el punto de mira
En el contexto de la legislación europea en materia de protección de datos, también se está debatiendo el Reglamento ePrivacy (ePVO). El proceso legislativo aún no está completo y tanto los Estados miembros como las asociaciones empresariales han expresado solicitudes de cambios. Cómo Actualización de privacidad electrónica Según informó, la Comisión de la UE, el Parlamento de la UE y el Consejo de la Unión Europea aún tienen que llegar a un acuerdo sobre el contenido final. El momento de alcanzar un acuerdo sigue sin estar claro, pero el actual proyecto bajo la Presidencia austriaca del Consejo ya está contribuyendo al debate.
El artículo 6(2a) de la ePVO, que introduce el procesamiento de datos para “fines compatibles”, podría tener efectos de gran alcance. Los metadatos, como los sitios web visitados o las ubicaciones geográficas, podrían procesarse en el futuro sin el consentimiento expreso del usuario. Este reglamento requiere una revisión crítica en vista de la privacidad del usuario, mientras que al mismo tiempo está en la agenda la eliminación del artículo 10, que originalmente preveía que las soluciones de navegador recabaran el consentimiento.
En general, parece que el marco legal para la protección de datos todavía está cambiando tanto en Alemania como en la UE. Las próximas decisiones tendrán un impacto significativo en la implementación de los consentimientos de cookies y la protección de la privacidad del usuario.