Investigación genética revolucionaria: nuevo método para analizar bacterias en Würzburg
La JMU Würzburg y HIRI están desarrollando un método innovador de transcriptómica unicelular para analizar la actividad de genes bacterianos.

Investigación genética revolucionaria: nuevo método para analizar bacterias en Würzburg
El 8 de mayo de 2025, un equipo de investigación de la Universidad Julius Maximilian de Würzburg, junto con el Instituto Helmholtz para la Investigación de Infecciones basadas en ARN (HIRI), presentó un método innovador para analizar la actividad genética en colonias bacterianas. Esta innovación, conocida como MATQ-seq bacteriano, representa una forma mejorada de transcriptómica unicelular centrada en profundizar la comprensión de la diversidad dentro de las poblaciones bacterianas, particularmente con respecto a los patógenos. El nuevo método permite registrar las moléculas de ARNm de células bacterianas individuales y así identificar genes activos, lo cual es de gran importancia para la investigación médica. Alto uni-wuerzburg.de El proceso tiene una notable tasa de retención celular del 95%, lo que lo diferencia de los métodos tradicionales donde son comunes tasas de pérdida de hasta el 70%.
El estudio destaca que la nueva técnica se puede utilizar para analizar entre 300 y 600 genes por célula bacteriana. Todo el proceso de creación de estos transcriptomas monobacterianos dura unos cinco días y es especialmente adecuado para muestras más pequeñas que incluyen cientos de células. Sin embargo, para muestras más grandes con cientos de miles a millones de células, se requieren protocolos diferentes, pero a menudo están sujetos a mayores pérdidas y una menor cobertura genética.
Nueva plataforma de investigación en Würzburg
Como parte de este desarrollo, se creará en Würzburg el Centro de secuenciación de ARN microbiano unicelular (MICROSEQ). Esta plataforma tiene como objetivo hacer que las tecnologías y la experiencia sean accesibles a grupos de investigación de todo el mundo. MICROSEQ forma parte del Centro unicelular de Würzburg, que también ofrece análisis de transcriptomas de células eucariotas individuales. Los avances en el análisis genético representan tanto un avance tecnológico como una respuesta a los desafíos previos en la secuenciación de ARN unicelular, que a menudo son causados por el menor tamaño celular de las bacterias en comparación con los eucariotas, así como por las dificultades en la lisis celular y la detección de transcritos bacterianos.
La importancia de este método no es sólo científica, sino que también tiene implicaciones prácticas para la investigación médica. Permite una visión más profunda de la actividad celular en condiciones normales, en enfermedades y en respuesta a medicamentos. Alto naturaleza.com Las mejoras logradas con esta tecnología también se demuestran en numerosos estudios que muestran la importancia de una alta cobertura genética y la detección de pequeños ARN reguladores a nivel de células individuales.
Validación y áreas de aplicación.
La nueva técnica MATQ-seq muestra una validación exitosa de Salmonella en diferentes condiciones de crecimiento y conduce a una mayor solidez del protocolo y una reducción de la tasa de fallas en la lectura de información genética. Esto aporta mejoras significativas en la calidad de los datos importantes en el estudio de fenotipos bacterianos. Estas heterogeneidades fenotípicas son cruciales para comprender cómo las bacterias se adaptan a diferentes entornos.
La publicación original de los resultados se publicó en la revista mBio y demostró que el método es adecuado para experimentos con material de partida limitado. Esto permite el estudio detallado de pequeñas subpoblaciones de células bacterianas en nichos del huésped, lo que también podría ser importante para el desarrollo de nuevas estrategias terapéuticas. helmholtz-hiri.de enfatizó.