Investigación inmune revolucionaria: ¡Se descubren nuevos hallazgos sobre las células T!
La Universidad de Würzburg investiga la respuesta inmune y descubre nuevas fases de células T que podrían mejorar las vacunas y las terapias.

Investigación inmune revolucionaria: ¡Se descubren nuevos hallazgos sobre las células T!
Un nuevo estudio realizado por el Grupo de Investigación Max Planck de Inmunología de Sistemas de la Universidad de Würzburg ha publicado hallazgos notables sobre la respuesta inmune. Los resultados podrían tener implicaciones importantes para las estrategias de vacunación y las inmunoterapias celulares. El equipo de Wolfgang Kastenmüller y Georg Gasteiger descubrió que las células T, las células de defensa centrales del sistema inmunológico, se activan en una fase hasta ahora desconocida y crucial para la lucha específica contra los patógenos. Estos hallazgos fueron publicados el 11 de abril de 2025 en la revista *Science*.
Las células T desempeñan un papel indispensable en el sistema inmunológico, ya que deben proliferar y especializarse para destruir eficazmente las células infectadas. La preparación de las células T comienza cuando las células T encuentran células dendríticas (CD) en los ganglios linfáticos. Estos presentan antígenos y activan las células T. Durante esta activación, que dura aproximadamente 24 horas, las células T permanecen en contacto con las CD y reciben instrucciones cruciales. Después de la activación, las células T continúan migrando, multiplicándose y desarrollándose hasta convertirse en células efectoras o células de memoria.
Las fases de activación de las células T.
El estudio muestra que el proceso de activación de las células T consta de dos fases claras. En la primera fase se activan muchas células T específicas, mientras que en la segunda fase se seleccionan y expanden aquellas células T que reconocen el patógeno con mayor eficacia. Este hallazgo podría proporcionar la base para mejorar las inmunoterapias, particularmente en el tratamiento del cáncer.
Las infecciones crónicas y los cánceres muestran fases similares de activación e incluso desensibilización de la respuesta inmune. Las células CAR T se utilizan actualmente en diversas terapias para combatir las células cancerosas. Las innovaciones derivadas de los trabajos de investigación de Würzburg podrían permitir avances importantes en este sentido.
La respuesta inmune adaptativa suele activarse cuando falla la inmunidad innata. Las células sensoras de la inmunidad innata son cruciales para desencadenar la respuesta inmune adaptativa mediante el reconocimiento de antígenos. En la mayoría de los casos, los mecanismos de defensa innatos no son suficientes, por lo que es necesaria una respuesta inmune adaptativa activada para combatir con éxito la infección. Se espera que los nuevos conocimientos sobre cómo las células T vírgenes reconocen y diferencian sus antígenos específicos puedan promover el desarrollo de terapias futuras.
El mecanismo de activación de las células T.
Las células T vírgenes circulan a través de la sangre y el tejido linfoide para reconocer antígenos potenciales. Estos requieren antígenos específicos en forma de complejos péptido:MHC para ser activados. El proceso es complejo y requiere tanto la presentación de antígenos como señales coestimuladoras. Las células dendríticas, consideradas las células presentadoras de antígenos más importantes, son emblemáticas de este mecanismo de activación. Las células dendríticas activadas no sólo presentan antígenos sino que también expresan moléculas coestimuladoras que son esenciales para la activación de las células T.
Además, los órganos linfáticos secundarios, como los ganglios linfáticos y el bazo, son cruciales para la respuesta inmune adaptativa. Las quimiocinas dirigen las células T y B a zonas específicas dentro de estos órganos para garantizar una respuesta eficaz a los patógenos. Las células T efectoras, que surgen de células T vírgenes activadas, muestran moléculas de superficie alteradas y pueden responder rápidamente a las células diana matando células infectadas y liberando inmunomoduladores.
Estos nuevos hallazgos proporcionan un contexto amplio para nuestra comprensión de las respuestas inmunes, particularmente en relación con el desarrollo de estrategias de vacunación sostenibles. Las vacunas pretenden explotar el principio de la memoria inmunológica preparando el organismo para nuevos encuentros con patógenos, permitiendo así una protección más rápida. Las investigaciones en curso podrían revolucionar el paradigma de la inmunoterapia y revelar nuevas formas de combatir las enfermedades. La Universidad de Würzburg informa que..., PMC señala que..., y Según PMC muestra que...