¡Detén la adicción a Internet! Los científicos buscan sujetos para un estudio.
La Universidad de Bamberg participa en proyectos de investigación sobre la adicción a Internet: nuevos estudios sobre las diferencias de género y el comportamiento.

¡Detén la adicción a Internet! Los científicos buscan sujetos para un estudio.
La investigación sobre los trastornos del uso de Internet avanza, como demuestran los últimos avances del grupo de investigación de Mecanismos Afectivos y Cognitivos de los Trastornos Específicos del Uso de Internet (ACSID). Este grupo, fundado en 2020 y financiado por la Fundación Alemana de Investigación (DFG), analiza los procesos psicológicos y neurobiológicos detrás de las adicciones a Internet. Dirigido por el Prof. Dr. Matthias Brand de la Universidad de Duisburg-Essen, el proyecto incluye expertos de ocho universidades, incluido el Prof. Dr. Steins-Löber de la Universidad de Bamberg. En total, diez nuevos subproyectos buscan sujetos que participarán en tareas experimentales y neuropsicológicas, completarán cuestionarios y realizarán entrevistas en vídeo.
Los participantes mayores de 18 años que tengan buenos conocimientos de alemán podrán participar en el lugar del proyecto o de forma digital y recibirán una asignación de 12 euros por hora. En particular, se buscan mujeres que jueguen con frecuencia a juegos de ordenador o utilicen pornografía. Un subestudio especial tiene como objetivo investigar las diferencias de género en estos trastornos de uso.
Nuevos enfoques de investigación y diagnósticos.
Además, el debate sobre la adicción a Internet, que ha cobrado mayor importancia con la introducción de la CIE-11 el 1 de enero de 2022, destaca diferentes perspectivas. ¿Es la adicción a Internet una enfermedad en sí misma o podría verse como un efecto secundario de otras enfermedades como la depresión? La CIE-11 define diagnósticos novedosos como “trastorno del juego” (trastorno de los juegos de computadora, código 6C51 de la CIE-11) y “juegos peligrosos” (juegos de computadora de riesgo, código QE22 de la CIE-11), que establecen criterios específicos para el diagnóstico.
También introduce el “comportamiento sexual compulsivo” (código ICD-11 6C72), que incluye el consumo excesivo de pornografía. Estos nuevos diagnósticos no sólo proporcionan una mejor base para el tratamiento de los afectados, sino también para los psicólogos y psicoterapeutas que antes tenían que trabajar con diagnósticos inexactos.
Enfoques y desafíos terapéuticos
La OMS ha reconocido los trastornos por uso de Internet como una enfermedad en sí misma, lo que podría mejorar el panorama de la atención. Si bien ya existen manuales de tratamiento para niños, adolescentes y adultos, la cobertura integral aún deja que desear. Los enfoques de terapia conductual que incluyen una fase de diagnóstico y el establecimiento de objetivos individuales han demostrado ser eficaces.
Además, se aborda la necesidad de hallazgos empíricamente probados para enfoques terapéuticos que vayan más allá de las terapias conductuales clásicas. Ya se han formulado los primeros pasos hacia enfoques psicológicos y psicoanalíticos profundos. Un estudio controlado aleatorio mostró que el grupo de tratamiento tenía una probabilidad diez veces mayor de remisión de los síntomas de adicción, lo que subraya el potencial de los programas de terapia estructurados.
El desarrollo de estrategias de tratamiento sensibles al género es una tarea futura importante porque las causas de los trastornos del uso de Internet a menudo pueden diferir. Las asociaciones profesionales acogen con satisfacción el progreso logrado con la introducción de nuevos diagnósticos en la CIE-11 como un paso significativo para apoyar a los afectados y sus familias.
En resumen, la investigación activa y los diagnósticos recientemente introducidos pueden tener un impacto significativo en la comprensión y el tratamiento de los trastornos del uso de Internet. Los estudios en curso del grupo de investigación y el desarrollo de enfoques terapéuticos son elementos centrales para el futuro de los servicios de apoyo en esta área uni-bamberg.de reflejos.
Puede encontrar información adicional sobre los trastornos clasificados en cuidadoweb.plus y psilife.de ser leído.