Impactante situación jurídica: ¡Las cookies y las nuevas leyes de protección de datos!
Descubra cómo se implementarán las nuevas normas sobre el consentimiento de cookies en la Universidad de Erlangen-Núremberg a partir del 25 de mayo de 2018.

Impactante situación jurídica: ¡Las cookies y las nuevas leyes de protección de datos!
El 20 de marzo de 2025, la Universidad Friedrich-Alexander Erlangen-Nuremberg (FAU) hará un interesante balance de la evolución de las últimas cinco décadas en la educación superior en su informe actual. La historia del aniversario está subrayada por una serie especial de imágenes que representan los hitos y momentos especiales de la universidad. Con más de 50 años de trayectoria, la FAU ha ganado importancia no sólo en la región sino también a nivel internacional y ha hecho un valioso aporte a la ciencia. El FAU tiene especialmente en cuenta el hecho de que mirar hacia atrás y mirar hacia adelante se dan la mano.
Un aspecto central que se está debatiendo en la universidad es el relacionado con la normativa de protección de datos, en particular en lo que respecta al uso de cookies en el mundo online. El tratamiento de las cookies es especialmente complejo en Alemania, ya que ya existían numerosas regulaciones antes de la introducción del Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) en 2018. Por ejemplo, la Directiva de la UE 2002/58/CE, también conocida como Directiva de privacidad electrónica, requiere un consentimiento explícito para la configuración de cookies.
Regulación del uso de cookies
El cambio de legislación ha llevado a que Google pida en el pasado a los usuarios su consentimiento para servicios como Google Analytics. Antes de la introducción del RGPD, la Ley Alemana de Telemedios (TMG) solo preveía la obligación de proporcionar información, pero fue sustituida por el RGPD y la Ley de Protección de Datos de Servicios Digitales de Telecomunicaciones (TDDDG), que está en vigor desde el 1 de diciembre de 2021. Esta última combina las disposiciones de la TMG y la Ley de Telecomunicaciones (TKG) e implementa el artículo 5, apartado 3 de la ePrivacy. Directiva, que deja claro lo importante que es el consentimiento del usuario para las cookies.
La TDDDG formula directrices claras que regulan el acceso a los datos en los dispositivos finales, en particular el almacenamiento de información, que sólo puede tener lugar con el consentimiento del usuario. Se definen excepciones, por ejemplo, para las cookies técnicas que son necesarias para prestar un servicio. No obstante, es necesario proporcionar información sobre el uso de cookies que requieren consentimiento mediante banners de cookies. Estos banners deben proporcionar información clara, una función de suscripción voluntaria y la oportunidad de oponerse.
Retos y necesidades actuales
La creciente complejidad en el tratamiento de las cookies se ve reforzada por el debate sobre el Reglamento de privacidad electrónica, que actualmente se está debatiendo en la UE. Este reglamento tiene como objetivo actualizar la Política de Cookies y requerirá que las empresas obtengan el consentimiento explícito para utilizar cookies hasta que el nuevo reglamento entre en vigor. Las violaciones de la TDDDG pueden castigarse con multas de hasta 300.000 euros, lo que ilustra los riesgos legales para las empresas.
Queda por ver cómo se desarrollará el marco legal, particularmente en lo que respecta al uso de cookies y la tan necesaria protección de la privacidad de los usuarios. La última decisión del Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas del 1 de octubre de 2019, que confirmó el consentimiento explícito para las cookies no esenciales, ya está teniendo un impacto importante en el panorama digital. También en este caso queda la pregunta de cómo se pueden reforzar aún más los derechos de los usuarios y la protección de datos en los próximos años.
FAU enfrenta el desafío de interpretar dichos marcos legales e integrarlos en su estrategia digital. El balance de 50 años de trabajo universitario exitoso se complementa con la necesidad de encontrar soluciones innovadoras en el espacio digital y al mismo tiempo cumplir con los requisitos de protección de datos.