Espiritualidad en la medicina: la conferencia en Eichstätt destaca nuevos caminos

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

Conferencia en la KU Ingolstadt del 6 de junio al 7 de marzo de 2025 sobre espiritualidad en la medicina y la asistencia con expertos internacionales.

Konferenz an der KU Ingolstadt am 6.-7. März 2025 zu Spiritualität in Medizin und Pflege mit internationalen Experten.
Conferencia en la KU Ingolstadt del 6 de junio al 7 de marzo de 2025 sobre espiritualidad en la medicina y la asistencia con expertos internacionales.

Espiritualidad en la medicina: la conferencia en Eichstätt destaca nuevos caminos

La importancia de la espiritualidad en la medicina y la enfermería pasa cada vez más a primer plano, especialmente en tiempos de incertidumbre y cambios en la atención sanitaria. La conferencia “¿La enfermedad y el sufrimiento como fuerza transformadora?” tuvo lugar los días 6 y 7 de marzo en la Universidad Católica de Eichstätt-Ingolstadt (KU). que estuvo dedicado a este importante tema. Bajo la dirección del Prof. Dr. Janusz Surzykiewicz, catedrático de educación social y sanitaria de la KU, la conferencia ofreció un espacio para el intercambio y la creación de redes entre investigadores de diversas disciplinas.

El evento, que se celebró en cooperación con la Universidad de Friburgo, la Universidad de Witten/Herdecke, la Universidad Cardenal Wyszynski de Varsovia y la Università Cattolica del Sacro Cuore de Roma, tenía como objetivo desarrollar recomendaciones concretas de acción para la atención espiritual basada en la investigación. La relevancia de la espiritualidad, particularmente en una sociedad cada vez más secularizada, se abordó tanto en contextos teóricos como prácticos.

Centrándose en la espiritualidad y la calidad de vida.

Un objetivo central de la conferencia fue tender puentes entre diferentes disciplinas y conectar la teoría con la práctica. La espiritualidad se identifica como una necesidad humana fundamental y un recurso para sanar y afrontar la situación. Los recursos psicoespirituales pueden ayudar a las personas afectadas por situaciones difíciles de la vida a volverse activos y mejorar su calidad de vida.

En los Estados Unidos, las necesidades espirituales ya son una parte integral de la formación médica de los médicos. En Alemania están cada vez más reconocidos e integrados en los sectores paliativos y de cuidados paliativos. La conferencia tiene como objetivo aumentar la conciencia sobre la importancia de la espiritualidad y ampliar aún más el ámbito del “cuidado espiritual”.

Conferencia pública y ceremonia

El segundo día de la conferencia tuvo lugar una conferencia pública en el auditorio del campus Eichstätter de la KU, que se enriqueció con conferencias de expertos y mesas redondas. La participación en el congreso estaba sujeta a una tasa: 90 euros para los participantes habituales y 25 euros para estudiantes y jóvenes investigadores. Las inscripciones fueron posibles hasta el 5 de marzo.

La velada festiva del primer día del congreso se completó con la presentación de un libro sobre el pastor italiano Luigi Novarese. El evento también ofreció la oportunidad de participar en línea para llegar a un público más amplio.

La conferencia es un paso más para promover la integración de los aspectos espirituales en las prácticas médicas y de enfermería y muestra que las necesidades de los pacientes van mucho más allá de los aspectos físicos y médicos. Más información está disponible en el sitio web de KU. www.ku.de/intkonf disponible.

Con un claro enfoque en la investigación y la práctica, se continúa estudiando y promoviendo la importancia de la espiritualidad en la atención médica para garantizar una atención integral a los pacientes.