Mujeres ucranianas en Eichstätt: una conmovedora exposición de esperanza
La exposición “Mujeres ucranianas en Eichstätt” ofrece información sobre el destino de las mujeres refugiadas y comienza el 17 de marzo de 2025.

Mujeres ucranianas en Eichstätt: una conmovedora exposición de esperanza
A partir del 17 de marzo de 2025 se inaugurará en Eichstätt una impresionante exposición que trata sobre el destino de las mujeres ucranianas que huyeron de la guerra en su tierra natal. El evento titulado“Mujeres ucranianas en Eichstätt”echa un vistazo a las vidas y experiencias de estas mujeres desde el comienzo de la guerra.
La exposición podrá verse en la Oficina de Ciudadanos de la Universidad Católica de Eichstätt-Ingolstadt hasta el 10 de abril de 2025. Durante este tiempo se exhibirán en total diez retratos y otras tantas entrevistas extensas realizadas en alemán y ucraniano. Las entrevistas documentan las esperanzas, los miedos y los desafíos que enfrentan los refugiados. El destacado fotógrafo Hubert Klotzeck y la entrevistadora Dina Umin realizaron este notable proyecto, que causó revuelo en todo el país y fue comentado en los medios. La Universidad Católica de Eichstätt-Ingolstadt informa que la inauguración de la exposición tendrá lugar el 17 de marzo a las 18 horas. en la Oficina de Ciudadanía.
Vernissage y acompañamiento musical
En la inauguración de la exposición actuará la músico ucraniana Mariia Mytko. Proviene de Kharkiv y vive con su familia en Eichstätt desde el ataque a su ciudad natal. De este modo, el evento se enriquece emocionalmente no sólo con el contenido visual, sino también con la interpretación musical.
La exposición forma parte de la conferencia sobre democracia de la Asociación para la Democracia en el distrito de Eichstätt. Su horario de atención es los martes y jueves de 10 a 16 horas. y miércoles de 14 a 14 horas. a 6 p.m.
Historia de la exposición
La idea de la exposición surgió en la primavera de 2022. Elvira Lutsenko comenzó a fotografiar a mujeres ucranianas y se inspiró en encuentros y conversaciones personales. El objetivo era acercar las historias, pensamientos y vivencias de estas mujeres. La estructura de participantes se caracteriza por una diversidad en términos de edad, lugar de residencia y profesión. Sin embargo, a todas las mujeres las une un tema común: el enfrentamiento a la guerra.
Cada mujer tiene su propia historia única, moldeada por sus pensamientos y emociones. Las conversaciones abordan sentimientos que contribuyen tanto a la supervivencia como al estímulo. El almacén de Osnabrück Destaca que las primeras presentaciones de la exposición tuvieron lugar en Osnabrück el 8 de marzo de 2023 y fueron muy bien recibidas.