¡La Universidad de Ratisbona inicia una nueva especialización de máster en química sostenible!
A partir del semestre de invierno de 2024/25, la Universidad de Ratisbona ofrece el máster en “Química sostenible” para promover procesos respetuosos con el medio ambiente.

¡La Universidad de Ratisbona inicia una nueva especialización de máster en química sostenible!
La Universidad de Ratisbona (UR) ha dado un paso importante en la educación superior. A partir del semestre de invierno 2024/25 se ofrecerá allí una nueva especialización en la Maestría en Química con enfoque en “Química Sostenible”. Este curso de estudio tiene como objetivo crear conciencia sobre los procesos químicos respetuosos con el medio ambiente y que ahorran recursos. La universidad responde así a los retos más urgentes de nuestro tiempo, como el cambio climático, el consumo de recursos y la contaminación ambiental. uni-regensburg.de informó.
La Dra. Eva Müller, una voz destacada de la UR, enfatiza la necesidad de establecer prácticas químicas sostenibles para una sociedad responsable. El nuevo curso es una oferta educativa multifuncional que no sólo imparte conocimientos de química, sino que también se centra en la reflexión sobre la responsabilidad social. El objetivo es reducir el impacto sobre el medio ambiente, el consumo de energía y la producción de residuos en la industria química.
Curso adicional de estudio sobre sostenibilidad.
Además, se ofrecerá un curso de estudio adicional titulado “Shaping Sustainability” para estudiantes de todas las disciplinas en el semestre de verano de 2025. Este programa tiene como objetivo impartir habilidades clave para la transformación hacia una mayor sostenibilidad. Este enfoque integral muestra cuán importante es la sostenibilidad en la educación moderna.
La química presenta tanto oportunidades como riesgos para el desarrollo sostenible. Accidentes históricos como los de Seveso, Bhopal y Sandoz han puesto de relieve los peligros asociados a los procesos químicos. Sin embargo, también muestra que la química ofrece un potencial significativo para el desarrollo sostenible, por ejemplo en la conversión de materiales para producir materiales energéticamente eficientes, como el aislamiento. química-verde.net destaca el papel de los catalizadores en el sector del automóvil, que reducen las emisiones y, por tanto, alivian la carga sobre el medio ambiente.
Requisitos y principios de la química sostenible.
Para cumplir los requisitos de la sostenibilidad se requiere una compleja interacción de conocimientos especializados. La química sostenible requiere el uso de procesos respetuosos con el medio ambiente y técnicas que ahorren recursos. Esto incluye el uso de materias primas renovables, el uso de disolventes respetuosos con el medio ambiente y una gestión de residuos más eficiente. La Iniciativa de Química Verde reduce estas afirmaciones a doce principios básicos, que incluyen, entre otras cosas, evitar el desperdicio, maximizar la eficiencia de los materiales y minimizar las sustancias tóxicas.
- Abfallvermeidung ist besser als Abfallbehandlung.
- Synthesemethoden sollten Materialeffizienz maximieren.
- Verwendung ungiftiger Substanzen, wenn möglich.
- Erhalt der Funktionalität bei gleichzeitiger Reduktion der Toxizität.
- Minimierung des Einsatzes von Hilfsstoffen.
- Energiebedarf sollte minimiert werden.
- Verwendung erneuerbarer Rohstoffe, wenn möglich.
- Vermeidung unnötiger Derivatisierung.
- Katalytische Reagenzien sind bevorzugt.
- Chemische Produkte sollten umweltfreundlich abbaubar sein.
- Entwicklung analytischer Methoden für Echtzeitüberwachung.
- Minimierung des Risikos chemischer Unfälle.
Estos principios crean una base importante para una química orientada industrialmente que combine la sostenibilidad ecológica, económica y social, como complementos de unep.org aclarar. La importancia global de la química verde y sostenible ha aumentado en los últimos años para apoyar los Objetivos de Desarrollo Sostenible globales.
Las Naciones Unidas han adoptado varias resoluciones que promueven marcos y directrices para el desarrollo de procesos químicos sostenibles. Estos incluyen no sólo aspectos científicos y técnicos, sino también dimensiones políticas que son importantes para la implementación. Por lo tanto, la industria química debe desarrollar soluciones que no sólo respondan a los desafíos actuales, sino también a las necesidades futuras de innovación.