Ciencia para la paz: Baviera refuerza la investigación sobre conflictos y seguridad

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

La Universidad de Passau participa activamente en la Alianza Científica Bávara para la Investigación de la Paz y coopera con científicos destacados.

Die Universität Passau engagiert sich aktiv in der Bayerischen Wissenschaftsallianz für Friedensforschung und kooperiert mit führenden Wissenschaftlern.
La Universidad de Passau participa activamente en la Alianza Científica Bávara para la Investigación de la Paz y coopera con científicos destacados.

Ciencia para la paz: Baviera refuerza la investigación sobre conflictos y seguridad

La Alianza Científica Bávara para la Investigación sobre la Paz, los Conflictos y la Seguridad (FoKS) celebró con éxito su primera Asamblea de Becarios en la Universidad de Filosofía de Munich los días 13 y 14 de febrero de 2024. Al menos 55 de 80 becarios asistieron a este importante evento para discutir los principios básicos de la alianza, los temas centrales de investigación y las oportunidades de cooperación. Entre los presentes también estuvieron profesores de la Universidad de Passau, que participaron activamente en los debates. Entre los panelistas se encontraban expertos como Branka Panic de AI for Peace y el Prof. Dr. Carlo Masala de la Universidad de la Bundeswehr Munich, que actúa como miembro de FoKS. Además, el Prof. Dr. Stephan Stetter (también de la Universidad Bundeswehr), la Prof. Dra. Katrin Kinzelbach de la Universidad Friedrich-Alexander de Erlangen-Nuremberg y el Dr. Max Smeets del Centro de Estudios de Seguridad de la ETH Zurich contribuyeron a la diversidad de perspectivas.

La alianza se ha fijado el objetivo de reunir conocimientos científicos de Baviera para realizar investigaciones interdisciplinarias sobre cuestiones relevantes para la paz, la seguridad y las estrategias de conflicto. El objetivo es fortalecer las estructuras democráticas y basadas en los derechos para poder afrontar los desafíos de la política de seguridad global. La Universidad de Passau es miembro de esta alianza desde 2024 y proporciona numerosos becarios, entre ellos el Prof. Dr. Florian Töpfl y el Dr. Soren Keil. Estos cambios estructurales marcan un paso crucial hacia la creación de una plataforma para la investigación integral de la paz, la seguridad y los conflictos en la región.

Evento paralelo a la Conferencia de Seguridad de Múnich

Otro punto culminante de la alianza fue un evento paralelo en la Conferencia de Seguridad de Munich (MSC). Bajo el título “Empujando la frontera: evaluando las oportunidades y riesgos de la IA para la paz y la guerra”, los expertos discutieron las oportunidades y desafíos que la inteligencia artificial trae consigo para la paz y la guerra. El Prof. Dr. Jan Hendrik Schumann, vicepresidente de la Universidad de Passau, representó al rector de la Universidad, Prof. Dr. Ulrich Bartosch, y destacó la necesidad de conocimientos científicos para el desarrollo de estrategias pacíficas de resolución de conflictos.

Además de estas actividades, la Universidad de Passau también estuvo presente en los eventos a través de varios representantes, entre ellos el Prof. Dr. Bernhard Stahl y el Prof. Dr. Wolfram Schaffar. La alianza planea intensificar aún más su trabajo en los próximos meses e iniciar nuevos proyectos de investigación interdisciplinarios que aborden cuestiones urgentes en la investigación de la paz y los conflictos.

Ciencia · Paz · Seguridad ’23

Paralelamente al desarrollo de la Alianza Científica de Baviera, del 20 al 22 de septiembre de 2023 se celebró la conferencia Ciencia · Paz · Seguridad ’23 en la casa Georg-Christoph-Lichtenberg de la Universidad Técnica de Darmstadt. Esta conferencia trató intensamente las tecnologías cambiantes y su papel en las guerras y conflictos, así como el control de armas. Los organizadores fueron la asociación de investigación TraCe, el centro especial de investigación CROSSING de la DFG y la asociación de investigación Ciencias Naturales, Desarme y Seguridad Internacional (FONAS).

La conferencia, que se lleva a cabo desde 2019, atrajo a más de 110 participantes de varios países, incluidos ponentes del Reino Unido, Suecia y Estados Unidos. Los temas importantes que se trataron fueron la inteligencia artificial, los sistemas de armas no tripuladas y cuestiones éticas en el contexto de las tecnologías modernas. La guerra de Rusia contra Ucrania también puso de relieve la relevancia de la investigación sobre la paz y los conflictos. Estos antecedentes enfatizan la necesidad de trabajar en soluciones de manera interdisciplinaria y desarrollar enfoques de investigación adecuados.

Una preocupación central de la investigación para la paz es abordar la violencia. Los estudios muestran que los países pacíficos han establecido estructuras democráticas en las que la violencia y la discriminación están prohibidas por ley. Esto está respaldado por hallazgos que resaltan la necesidad urgente de combatir la violencia en la crianza de los hijos y de legislar para la igualdad de derechos de las mujeres. Sólo se logrará una paz sostenible si se promueven activamente la educación no violenta, las iniciativas de igualdad y la lucha contra la discriminación. Si se estudia el contexto, queda claro que crear una cultura no violenta en la sociedad es crucial.

En general, los últimos avances de la Alianza Científica de Baviera, junto con los resultados de la conferencia Ciencia · Paz · Seguridad ’23, ilustran la urgencia de promover el intercambio interdisciplinario y la investigación innovadora. Los responsables se comprometen a continuar este proceso y alientan a todos los actores a participar en este importante diálogo para la paz y la seguridad.

Si bien continúa la disputa sobre los desafíos de la política de seguridad global, una cosa permanece clara: ha llegado el momento de adoptar enfoques científicos claros y decisivos. Los próximos meses serán cruciales para determinar cómo se ponen en práctica estos conceptos y de qué forma el intercambio interdisciplinario puede sentar las bases para una coexistencia más pacífica.