Competencia celular: ¡Nuevos conocimientos sobre la formación de tumores y la E-cadherina!
La Universidad de Erlangen-Núremberg presenta nuevos resultados de investigación sobre la competencia celular y la E-cadherina, que influyen en la metástasis del cáncer.

Competencia celular: ¡Nuevos conocimientos sobre la formación de tumores y la E-cadherina!
La complejidad de los organismos multicelulares, especialmente en los humanos, se refleja en la multitud de tipos de células que tienen propiedades y funciones específicas. Las desviaciones de este modelo evolutivo no son sólo conceptos teóricos, sino que pueden tener consecuencias graves, como trastornos del desarrollo y enfermedades. Por tanto, los mecanismos de control de calidad de los agregados celulares son esenciales para mantener la integridad de los tejidos y órganos. La FAU informa que un mecanismo central conocido como “competencia celular” resume estos procesos de vigilancia y garantiza la salud de la comunidad celular.
Las células de un tejido adaptan constantemente sus propiedades a las de sus vecinas comparando sus niveles de aptitud. En esta competencia, las células "ganadoras" sobreviven mientras que las células "perdedoras" mueren. El fallo de estos mecanismos de control puede tener consecuencias graves, incluida la formación de tumores. Un equipo de investigación internacional identificó recientemente una nueva estrategia que permite que surjan células ganadoras en la competencia de células mecánicas. Estas células pueden transmitir con éxito elevadas fuerzas mecánicas a su entorno y obtener así una ventaja competitiva decisiva.
Fuerzas mecánicas y tumorigénesis.
El estudio demostró que se producen altas fluctuaciones de fuerza mecánica en las interfaces entre las células mutantes y sanas, que son cruciales para la eliminación de las células menos eficientes. Esto pone en duda la suposición de que las células ganadoras sólo causan la muerte de las células perdedoras comprimiéndolas. Más bien, la ventaja competitiva se basa en la resistencia activa de las células a su eliminación. Investigación adicional Destacan que la proteína de adhesión célula-célula E-cadherina desempeña un papel crucial en estos procesos.
El Prof. Benoît Ladoux y su equipo están investigando en detalle las conexiones entre la adhesión, la transmisión de señales mecánicas y los procesos bioquímicos. Esta combinación de mediciones mecánicas e intervenciones biológicas ha proporcionado pistas cruciales sobre el papel de la E-cadherina. Sorprendentemente, los resultados muestran que las células no se eliminan sistemáticamente bajo alta presión mecánica, lo que sugiere mecanismos complejos de interacción celular.
Influencia de la E-cadherina en la metástasis.
También se examinó la capacidad metastásica de las células tumorales que expresan E-cadherina. Las investigaciones han demostrado que la regulación negativa de la actividad adhesiva de la E-cadherina es crucial, no la cantidad de proteína. Esto plantea dudas sobre el tratamiento del cáncer y la influencia de los anticuerpos monoclonales. Estos anticuerpos mejoran la actividad adhesiva de la E-cadherina, lo que podría influir en la metástasis de las células positivas para la E-cadherina. En estudios con la línea celular de carcinoma de mama de ratón 4T1, se encontró que el uso de anticuerpos monoclonales activadores daba lugar a diferencias significativas en el número de metástasis.
En el control de la transferencia de malla y la adhesión celular, se observó una disminución significativa de las células metastásicas en ratones tratados con anticuerpos activadores. Estos resultados sugieren que la activación de la adhesión de E-cadherina inhibe la progresión metastásica, mientras que los tumores primarios no mostraron diferencias significativas en la proliferación o expresión de E-cadherina.
Además, la investigación también está investigando las mutaciones de la línea germinal HDCG en la E-cadherina, que están asociadas con el cáncer gástrico difuso. Estas mutaciones afectan la adhesión celular y su activación, y algunas mutaciones afectan significativamente la adhesión. Estos hallazgos abren nuevas perspectivas para la investigación de la biología de los tumores y ofrecen puntos de partida para medidas terapéuticas.
El análisis exhaustivo de procesos biológicos tan complejos podría tener importantes implicaciones para el tratamiento y la comprensión de enfermedades como el cáncer, la inflamación aguda y otros fenómenos biológicos.