El futuro de Europa: diplomacia y defensa en el centro del simposio
El 23 de mayo de 2025 tuvo lugar en la Universidad de Passau un simposio sobre cuestiones económicas, diplomáticas y de defensa.

El futuro de Europa: diplomacia y defensa en el centro del simposio
El 23 de mayo de 2025, en un simposio organizado por el Dr. Fritz Audebert, presidente del grupo de debate de Neuburg, tuvo lugar un intenso debate sobre el orden mundial actual. En este evento, que tuvo lugar en la Universidad de Passau, el Dr. Audebert y el Prof. Dr. Jan H. Schumann, vicepresidente de la universidad, lideraron el diálogo sobre el papel central del poder, la diplomacia y la capacidad de defensa en la estructura global moderna.
El diplomático suizo retirado Yves Rossier pronunció la conferencia introductoria y habló sobre la importancia de Suiza en Europa y el futuro de la Unión Europea. Rossier expresó la esperanza de que la UE pueda asumir un papel de liderazgo entre las superpotencias Estados Unidos y China. Esta evaluación refleja cómo el mundo ha evolucionado desde el final de la Guerra Fría, cuando Estados Unidos era temporalmente la única superpotencia, hacia una estructura multipolar en la que China y Rusia también desempeñan papeles cruciales.
El papel de la diplomacia y la influencia de los gobiernos autocráticos
Una parte importante del simposio fueron los paneles de discusión que iluminaron varios aspectos de la política mundial actual. Especialmente el primer panel de discusión, moderado por el Prof. Dr. Michael Grimm, se centró en el papel de las empresas de IA y su influencia en los desarrollos económicos y relacionados con la seguridad. Los expertos participantes, entre ellos Benno Blumoser de Siemens AG y el Dr. Florian Brummer de Amazon Web Services, discutieron los próximos desafíos y oportunidades.
Otro tema central fue la diplomacia en una época de crecientes autocracias. La segunda ronda de debates, moderada por Tanja Selmayr, reunió a expertos como Wolfgang Aigner de la ONUDD y Florian Laudi del Ministerio Federal de Asuntos Exteriores. El consenso de esta ronda fue que, a pesar de las opiniones divergentes, el diálogo y la diplomacia deben continuar.
Capacidad defensiva en foco
En la tercera mesa redonda, dirigida por el Prof. Dr. Klaus Beckmann, se trató la capacidad de defensa de Alemania. En este contexto, expertos como la Dra. Anke Allenhöfer de Helsing o Isabel Schmitt-Falckenberg del Ministerio Federal del Interior describen los cambios en la mentalidad de la población alemana que son necesarios para defender los valores.
El simposio concluyó con una cena festiva en la que la ponente del Ministerio Federal de Asuntos Exteriores, Deike Potzel, describió la actual situación mundial como "incierta, peligrosa, tensa" y "conflictiva". Destacó el gasto militar más alto desde la Guerra Fría y la necesidad de un compromiso con la paz a nivel social. Potzel se refirió a los desafíos diplomáticos actuales, como la ayuda a Ucrania y la reconstrucción en Irak.
El evento, dirigido por Katrina Jordan, jefa de comunicación y marketing de la Universidad de Passau, no sólo ofreció una visión más profunda de las complejidades de las relaciones internacionales, sino también el acompañamiento musical de Sandro Roy y Janko Lauenberger.
En general, está claro que el debate sobre el orden global y las relaciones interestatales está determinado por una variedad de factores. Las visiones históricas del mundo, a menudo basadas en el poder y la soberanía, enfrentan desafíos de las estructuras modernas, como la influencia de la tecnología y las relaciones comerciales en un entorno internacional dinámico. Por lo tanto, el simposio de Passau fue una contribución importante a la reflexión sobre la configuración futura del orden mundial.
