Jüterbogs Bahnhof: centro cultural en lugar de espacios libres: ¡un concepto orientado al futuro!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

Los estudiantes de arquitectura de la Universidad Técnica de Berlín están desarrollando conceptos sostenibles para reactivar los edificios vacíos de las estaciones de tren en Brandeburgo.

Architekturstudenten der TU Berlin entwickeln nachhaltige Konzepte zur Reaktivierung leerstehender Bahnhofsgebäude in Brandenburg.
Los estudiantes de arquitectura de la Universidad Técnica de Berlín están desarrollando conceptos sostenibles para reactivar los edificios vacíos de las estaciones de tren en Brandeburgo.

Jüterbogs Bahnhof: centro cultural en lugar de espacios libres: ¡un concepto orientado al futuro!

Los estudiantes de arquitectura de la Universidad Técnica de Berlín han desarrollado un concepto innovador para reactivar los edificios vacíos de las estaciones de tren en Brandeburgo. Therese Rackwitz y Wojtek Szczepanik analizaron un total de 44 de estos edificios y elaboraron una evaluación y clasificación tipológica. Existe una gran necesidad de acción porque muchos edificios históricos de estaciones están cayendo en mal estado mientras las operaciones ferroviarias continúan sin cesar. Su propuesta tiene como objetivo revitalizar estos lugares de una manera sostenible y participativa, centrándose en construir dentro de las estructuras existentes y utilizar energía gris. Alto Universidad Técnica de Berlín Quieren convertir las antiguas salas de recepción en los llamados “terceros lugares”. Se trata de lugares de encuentro abiertos para la cultura, la educación y la vida social, que tienen como objetivo particular promover las redes entre la ciudad y el campo.

Otro aspecto del concepto es la idea de las estaciones de tren del futuro conectadas digitalmente. Estos tienen como objetivo permitir la comunicación moderna a través de eventos y formatos de transmisión. Un escenario de aplicación concreto se describe en la estación de tren de Jüterbog, donde el objetivo es convertirse en un centro educativo y cultural con oferta de coworking, espacio de estudio y talleres. Además, se está desarrollando un cuarteto de vacantes para enseñar cómo afrontar las vacantes de forma lúdica.

Plataforma de activación de vacantes

Paralelamente a este proyecto, la ministra federal de Construcción, Klara Geywitz, presentó el 21 de enero de 2025 la plataforma en línea “Potenzial Leerstand”. La plataforma es una fuente de información para la reactivación de inmuebles desocupados y ofrece asistencia específica a municipios, actores del sector inmobiliario y particulares. Instituto Federal de Investigaciones Urbanas, Espaciales y de la Construcción destaca que la atención se centra en historias de éxito de ciudades y comunidades que abordan creativamente los edificios vacíos.

Los ejemplos presentados incluyen Naumburg (Saale), donde se vendieron con éxito edificios vacíos a inversores privados, y Breuna (Hesse), que ha creado su propio programa de financiación para atraer a las familias a renovar los edificios existentes. El objetivo de la plataforma es combinar instrumentos legales, financieros y organizativos para resolver el problema de las vacantes según sea necesario.

Sostenibilidad a través de la reutilización

La reutilización de edificios vacíos juega un papel central en el desarrollo urbano sostenible. Información sobre el uso posterior enfatizar que la conversión en espacio habitable, instalaciones sociales o centros culturales no sólo reduce el consumo de tierra, sino que también conserva los recursos. Este enfoque también minimiza los residuos de la demolición y la necesidad de nuevos materiales de construcción.

En resumen, se puede ver que la reactivación de los edificios de estaciones vacíos y la creación de plataformas de información pueden promover un desarrollo urbano sostenible y orientado al futuro. Las numerosas iniciativas y proyectos dejan claro que existen numerosas maneras de ver las vacantes no sólo como un problema, sino también como una oportunidad. Un mejor uso de la infraestructura existente puede agregar valor estético y vincularse con la historia local, beneficiando en última instancia a la comunidad.