Recortes en el presupuesto del BMZ: ¡alerta roja para la cooperación al desarrollo!
El 10 de julio de 2025, expertos de la Universidad Técnica de Berlín discutirán los recortes presupuestarios en la gestión científica. Inscripciones antes del 25 de junio.

Recortes en el presupuesto del BMZ: ¡alerta roja para la cooperación al desarrollo!
En un acontecimiento alarmante para el panorama de la investigación, se esperan importantes recortes presupuestarios en Alemania durante el próximo año. Estos cambios no sólo afectan a las instituciones científicas, sino también a la cooperación internacional en investigación. En vista de la reducción prevista del presupuesto del Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ) a 11,22 mil millones de euros, lo que corresponde a una disminución de 940 millones de euros en comparación con el año anterior, la situación es cada vez más precaria. Según un informe de Global Citizen, la pérdida de 200 millones de euros para gestión de crisis y 500 millones de euros para ayuda humanitaria en el Ministerio Federal de Asuntos Exteriores está provocando una reducción masiva de la capacidad de Alemania para responder a las crisis globales.
Los recortes previstos están en directa contradicción con los compromisos del acuerdo de coalición de invertir al menos el 0,7 por ciento del poder económico en la cooperación para el desarrollo. Este hecho podría tener graves consecuencias para muchas personas en todo el mundo, especialmente en regiones en crisis. Según las Naciones Unidas, se espera que el número de personas que necesitan asistencia humanitaria aumente hasta 300 millones en 2024, una alarmante duplicación en comparación con 2014.
Retos para la investigación
En el contexto de estos recortes, el 10 de julio de 2025 se celebrará un simposio sobre el curso TU Science Management. Bajo el título “Recortes presupuestarios: ¿solo un desafío o una oportunidad para mejorar tu perfil?” Numerosos participantes en el debate, entre ellos profesores de renombre, esperan obtener nuevas perspectivas sobre la situación. El evento ofrece espacio para una consideración diferenciada de los efectos en el panorama científico y la colaboración internacional en investigación. Universidad Técnica de Berlín informa que el evento tendrá lugar en el Instituto Nexus de Berlín y comenzará a las 17:00 horas.
La internacionalidad de la investigación en particular podría verse afectada por los recortes. Profesores como la Dra. Heike Graßmann y el Dr. Thomas Schildhauer señalan los preocupantes efectos. Graßmann, que también participa activamente en el comité de selección del programa de becas de investigación Humboldt, advierte que la tasa de selección para este importante programa, que actualmente ronda el 30 por ciento, podría caer aún más debido a los recortes presupuestarios. La alta calidad de las solicitudes rechazadas de jóvenes investigadores internacionales es una señal seria de los crecientes desafíos en el panorama de la investigación.
La cooperación internacional bajo presión
Los recortes también afectan a las actividades de investigación personales y a las colaboraciones internacionales existentes. Como subraya Graßmann, los programas destinados al intercambio con países como México o en el marco de una escuela de posgrado germano-china se ven gravemente afectados. Un tercio de su equipo está formado por jóvenes investigadores internacionales, a menudo financiados por la Fundación Humboldt o el DAAD. Sin embargo, a menudo no se reconoce suficientemente la importancia política de la colaboración internacional en investigación. Fundación Humboldt señala que los investigadores actúan como embajadores y experimentan directamente los acontecimientos políticos y sociales.
Los desafíos que plantean los recortes propuestos son diversos. Los expertos exigen que se preste más atención a la motivación de los investigadores y al valor de las colaboraciones internacionales. Existe el riesgo de que los recortes no sólo afecten a la calidad de la investigación, sino que también disuadan al talento potencial, lo que podría tener un impacto negativo a largo plazo en la fuerza innovadora de Alemania.