Nuevo proyecto de investigación en la FU Berlín: ¡Céntrese en las estructuras cerebrales!
El Prof. Hiesinger de la Universidad Libre de Berlín recibirá más de 1,5 millones de euros para la neuroinvestigación sobre el procesamiento de información en el cerebro.

Nuevo proyecto de investigación en la FU Berlín: ¡Céntrese en las estructuras cerebrales!
Con una subvención de más de 1,12 millones de euros de la Fundación Volkswagen, el 16 de julio de 2025 comenzará un nuevo proyecto de investigación en la Universidad Libre de Berlín. Bajo la dirección del Prof. Dr. Peter Robin Hiesinger, el proyecto se titula "El contenido de información del cableado cerebral" y será financiado durante cinco años a partir de enero de 2026. Este proyecto tiene como objetivo registrar cuantitativamente el contenido de información de las estructuras cerebrales biológicas, en particular el cerebro de la mosca de la fruta (Drosophila). Hiesinger destaca que hasta ahora sólo las redes neuronales artificiales pueden cuantificarse en bits, lo que revela una laguna de conocimiento en la comprensión de las redes biológicas.
El equipo de investigación planea seguir enfoques experimentales para determinar límites de información más bajos en diferentes niveles de descripción. Un paso importante será el uso de algoritmos de compresión y reconstrucción de modelos basados en datos de imágenes en vivo para analizar la estructura del cerebro. Un enfoque interdisciplinario crea un puente entre la inteligencia biológica y la artificial. El objetivo es obtener nuevos conocimientos sobre la neurobiología y enriquecer el debate sobre los procesos de pensamiento naturales y artificiales.
Colaboración interdisciplinaria y financiación.
El proyecto no sólo está financiado por la Fundación Volkswagen, sino que también recibe alrededor de 400.000 euros de la Fundación Alemana de Investigación (DFG) para un proyecto complementario. El proyecto de la DFG titulado "Un enfoque de ingeniería eléctrica bioinspirada para el desarrollo de circuitos" coopera con socios de la ingeniería eléctrica. Estos dos proyectos refuerzan la capacidad investigadora de la Universidad Libre de Berlín en los campos de la biología, la neurociencia, la informática y la ingeniería eléctrica y forman parte de un concepto de investigación más amplio que se ocupa del esclarecimiento de las estructuras neuronales.
Una de las bases del proyecto de investigación es el conectoma, que fue reconstruido por el consorcio FlyWire. El conectoma pertenece a una hembra adulta de Drosophila melanogaster de siete días de edad y contiene un total de 127.978 neuronas y más de 2,6 millones de conexiones umbral. Las últimas versiones del conjunto de datos muestran que las sinapsis se detectaron algorítmicamente, con una puntuación de confianza que ofrece signos de precisión de la medición. Las neuronas se han clasificado en diferentes categorías según sus conexiones, lo que proporciona información importante sobre su funcionalidad en el cerebro.
Información sobre la neurobiología de la inteligencia artificial
Como parte de los debates científicos de Dahlem, el Prof. Dr. Robin Hiesinger dará una conferencia titulada “Neurobiología de la inteligencia artificial” el 15 de enero de 2025. Los sistemas de inteligencia artificial como ChatGPT se basan en redes neuronales artificiales, y en la conferencia se discutirá la comparación entre redes neuronales biológicas y artificiales. También se discutirán cuestiones sobre el desarrollo genéticamente codificado y su papel en la inteligencia.
Las Dahlem Science Talks ofrecen a todos los interesados la oportunidad de obtener más información sobre temas de investigación actuales. Los eventos tienen lugar cada dos meses el primer miércoles a las 18 horas. en el edificio de investigación de SupraFAB y son gratuitos. Hiesinger, portavoz del consorcio de investigación DFG FOR5289 (RobustCircuit.org) y autor del libro “The Self-Assembling Brain” (Princeton University Press, 2021), pretende con sus proyectos no solo adquirir nuevos conocimientos científicos, sino también proporcionar datos y publicaciones sostenibles para facilitar el acceso a la investigación.
En resumen, el proyecto de investigación de un año de duración en la Universidad Libre de Berlín promete no sólo conocimientos más profundos sobre el cerebro de la mosca de la fruta, sino también conocimientos importantes sobre la interacción entre sistemas biológicos y artificiales en neurobiología.