Premio al kurdólogo destacado: ¡Omarkhali inspira la ciencia!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

La profesora Khanna Omarkhali de la FU Berlín recibirá el Premio Jemal Nebez 2025 por sus contribuciones a la kurdología.

Prof. Khanna Omarkhali von der FU Berlin wird mit dem Jemal-Nebez-Preis 2025 für ihre Beiträge zur Kurdologie ausgezeichnet.
La profesora Khanna Omarkhali de la FU Berlín recibirá el Premio Jemal Nebez 2025 por sus contribuciones a la kurdología.

Premio al kurdólogo destacado: ¡Omarkhali inspira la ciencia!

El 14 de abril de 2025, la Prof. Khanna Omarkhali recibió el Premio Jemal Nebez 2025 del Instituto de Estudios Iraníes de la Universidad Libre de Berlín. Este prestigioso premio lo otorga cada dos años una comisión independiente. Fundación Jemal Nebez premiado en Berlín. Omarkhali fue reconocida por sus destacadas contribuciones a la kurdología, en particular su trabajo en el campo de los estudios yazidíes.

La Fundación Jemal Nebez acogió con satisfacción la decisión de conceder el premio. Omarkhali, sorprendida por su nominación, aceptó el honor con alegría. La ceremonia de entrega de premios se produce en un contexto que también aborda los desafíos de la población kurda y las tensiones geopolíticas en la región. La investigación de Omarkhali ha generado resonancia internacional y representa una base importante para el estudio de las minorías religiosas en la región iranófona.

Logros académicos y prioridades de investigación.

El profesor Khanna Omarkhali es considerado un destacado académico en el campo de la teología, la tradición oral y las estructuras sociales yazidíes dentro de la comunidad yazidí. Su investigación incluye la documentación sistemática de los textos religiosos yazidíes y su transición de la transmisión oral a la escrita. Los temas de sus obras ofrecen conocimientos fascinantes sobre el desarrollo de la práctica religiosa y la cultura textual en la comunidad yazidí.

Omarkhali trabaja en el Instituto de Estudios Iraníes de la Universidad Libre de Berlín desde 2019. Anteriormente ocupó puestos de enseñanza e investigación en la Universidad Georg-August de Göttingen y completó su habilitación en 2017 sobre la escritura de textos religiosos yazidíes. Su carrera académica comenzó en la Universidad Estatal de San Petersburgo, donde estudió filología iraní y estudios religiosos y recibió su doctorado en 2006. Sus intereses de investigación incluyen no sólo la literatura yazidí, sino también la literatura, la lingüística, la dialectología y las estructuras sociales kurdas y pastunes.

Contextos sociales y políticos

La cuestión del premio se ve reforzada por las tensiones geopolíticas actuales, particularmente en el Medio Oriente. En este contexto, la Fundación Jemal Nebez recuerda la campaña de Anfal de 1987, en la que murieron 182.000 kurdos. El foco de la política mundial está actualmente en el conflicto Ucrania-Rusia, que ofrece esperanzas de lecciones para la cuestión del Kurdistán y el conflicto de Oriente Medio.

En el marco de la ceremonia de entrega de premios, la fundación publicará también un poema de Franz Grillparzer destinado a ofrecer consuelo. Al mismo tiempo, la junta anunció que se estaban preparando nuevos escritos de Jemal Nebez. La Junta Directiva de la Fundación Jemal Nebez invita al apoyo y a la membresía del público para promover la lengua, la cultura y la ciencia kurdas.

El trabajo de Omarkhali y las actividades de la Fundación Jemal Nebez ofrecen perspectivas importantes sobre la situación de los kurdos y su patrimonio cultural que debe preservarse. Sus contribuciones académicas son importantes no sólo para la comunidad científica, sino también para el público en general interesado en cuestiones de identidad y diversidad cultural.