Psicoterapia para las psicosis: ¡Enfoques revolucionarios en el centro del congreso!
El IV Congreso Alemán de Psicoterapia que se celebrará en Berlín (del 7 al 11 de abril de 2025) abordará la psicoterapia para las psicosis con talleres y debates.

Psicoterapia para las psicosis: ¡Enfoques revolucionarios en el centro del congreso!
Del 7 al 11 de abril de 2025 se celebrará en Berlín el IV Congreso Alemán de Psicoterapia. Un elemento central del evento será el taller sobre psicoterapia para enfermedades psicóticas, que dirigirá el Prof. Dr. Moritz Petzold y que se celebrará el 9 de abril de 2025. Este taller aborda un tema cada vez más importante, ya que en los últimos años la psicoterapia para la psicosis ha pasado de ser un método de tratamiento contraindicado a ser el preferido, como lo demuestra directrices actuales. La psicoterapia ahora se clasifica como un procedimiento de primera línea junto con la farmacoterapia, lo que abre nuevas opciones terapéuticas para médicos y terapeutas.
El taller tiene como objetivo desarrollar estrategias orientadas al terapeuta y aclarar la base de evidencia. Se presentan enfoques terapéuticos centrales y estudios de casos. El contenido también cubre conceptos básicos de procedimientos cruzados, lo que ofrece a los participantes espacio para preguntas y debates. El grupo objetivo incluye tanto a psicoterapeutas con poca experiencia en el tratamiento de psicosis como a estudiantes de psicología.
Últimos hallazgos sobre psicoterapia para las psicosis
La atención psicoterapéutica a personas con enfermedades psicóticas ha adquirido cada vez más importancia en los últimos años. Los estudios muestran que la psicoterapia, en particular la terapia cognitivo-conductual (TCC), puede ayudar en el tratamiento de la esquizofrenia mediante el uso de métodos terapéuticos probados. Sin embargo, los expertos critican el hecho de que en la práctica predomina a menudo el tratamiento farmacológico unilateral, a pesar de las directrices basadas en la evidencia que recomiendan la psicoterapia como un tratamiento eficaz. Según un simposio de la Cámara Federal de Psicoterapeutas (BPtK), dirigido por el Prof. Dr. Rainer Richter, se necesita una atención integral y sostenible. Ärzteblatt informa que la evidencia respalda la terapia cognitivo-conductual y las intervenciones familiares.
Además, el Prof. Dr. med. Stefan Klingberg, coordinador de la asociación de investigación sobre psicoterapia para enfermedades psicóticas, afirma que las personas afectadas y sus familiares suelen tener una gran necesidad de ayuda. Los resultados preliminares respaldan la implementación de la TCC en el tratamiento de enfermedades psicóticas, incluidos los pedidos de ajustes en las pautas de psicoterapia para abordar mejor los síntomas centrales.
Desafíos en la práctica
A pesar del creciente conocimiento sobre la psicoterapia para las psicosis, el sistema sanitario alemán enfrenta importantes desafíos. Las barreras a la implementación, como las calificaciones inadecuadas de los psicoterapeutas y los largos tiempos de espera, limitan significativamente el acceso a la psicoterapia ambulatoria. Ärzteblatt también explica que el acceso suele ser difícil para los pacientes con esquizofrenia y pide una mejor colaboración intersectorial.
Una cuarta parte de la población muestra síntomas de trastornos psicóticos, que incluyen ansiedad, pensamientos delirantes y aislamiento social. Por tanto, es crucial mejorar el estado de los tratamientos psicoterapéuticos y lograr una integración más profunda de la psicoterapia en el enfoque del tratamiento para que los pacientes reciban el apoyo necesario durante su enfermedad. La asociación coordinadora de psicoterapia de psicosis de habla alemana e.V. (DDPP), fundada para promover el tratamiento de personas con enfermedades psicóticas, también se ha ocupado de estos problemas y pide una mejor integración de los servicios de atención ambulatoria y hospitalaria.