¡TU Berlin busca planos para un nuevo concepto de reciclaje! ¡Ayúdanos!
La Universidad Técnica de Berlín busca planos de nuevos edificios (2015-2025) para analizar los residuos de aislamiento y desarrollar estrategias de reciclaje.

¡TU Berlin busca planos para un nuevo concepto de reciclaje! ¡Ayúdanos!
La Universidad Técnica de Berlín ha lanzado una convocatoria para recopilar planos de viviendas unifamiliares, edificios de apartamentos y edificios no residenciales construidos entre 2015 y 2025. El objetivo es estimar la cantidad de residuos de material aislante que surgirán en el futuro y desarrollar estrategias de reciclaje. Tanja Broszies, asistente de investigación de la Universidad Técnica de Berlín, destaca que actualmente no existen estadísticas fiables sobre el material aislante utilizado. Aunque el gobierno federal publica anualmente la superficie construida, no está claro cuánto material aislante se utiliza realmente.
Actualmente, la mayoría de los materiales aislantes resultantes de trabajos de demolición acaban en incineración o vertedero sin ser reciclados. Mediante el análisis de al menos 90 planos de edificios diferentes, la universidad quiere crear una imagen estadísticamente fiable de la situación actual. Los planos de las viviendas unifamiliares son especialmente interesantes, ya que muchos de estos edificios son de propiedad privada. También se enfatiza que toda la información es anónima y almacenada bajo estrictas pautas de protección de datos.
La necesidad del reciclaje y el equilibrio ecológico de los materiales aislantes
Más del 50% de los residuos generados en Alemania proceden de residuos de construcción y demolición. Se espera que en los próximos años aumente el volumen de materiales aislantes que se derriban. Proyectos de investigación anteriores muestran que los costos de transporte de materiales aislantes son cruciales para la implementación de estrategias de reciclaje. Por ello, la Universidad Técnica de Berlín se esfuerza por desarrollar un modelo de previsión de los volúmenes futuros de residuos de aislamiento. Puede encontrar más información sobre cómo enviar planos de planta en el sitio web de TU Berlin: tu.berlin/go232123.
Un aspecto importante en el debate sobre los materiales aislantes es su equilibrio ecológico. Ciertos materiales funcionan mejor aquí que otros. Según un estudio, los aislamientos soplados de fibra de madera, así como las esteras de cáñamo y yute, son las mejores alternativas de aislamiento. Los materiales aislantes de celulosa soplada, las placas de poliestireno (EPS) sin HBCD y las esteras de fibra de madera ocupan el segundo lugar, mientras que otros materiales aislantes como las placas de PU y XPS ocupan el segundo lugar. El procesamiento de paneles aislantes de fibra de madera y paneles de espuma de vidrio consume mucha energía y tiene un impacto negativo en su equilibrio ecológico.
Perspectivas y desafíos futuros
El desafío del reciclaje de materiales aislantes viejos es que la mayoría de ellos todavía están contaminados con HBCD. El proceso CreaSolV® del Instituto Fraunhofer ofrece una posibilidad de separar y reciclar el EPS contaminado, pero hasta ahora sólo se ha utilizado a pequeña escala. En lugar de enviarlos a plantas de incineración de residuos, los materiales aislantes viejos deberían reciclarse para reducir el consumo de recursos y mejorar el equilibrio ecológico. Sin embargo, el requisito previo para ello son construcciones respetuosas con el reciclaje, sin mezclas de materiales ni conexiones inseparables.
Reformar las estrategias de eliminación de materiales aislantes es crucial para la construcción sostenible y el manejo respetuoso con el medio ambiente de los residuos de las obras de construcción. En este contexto, la iniciativa TU Berlin es de gran importancia para recopilar datos e información completos en una etapa temprana, lo que en última instancia podría ayudar a avanzar en la economía circular en la construcción y reducir significativamente la huella ecológica de los nuevos edificios.