Confíe en la historia clínica electrónica del paciente: ¡Lo que los usuarios realmente quieren!
Un estudio de la TU Berlin examina cómo el diseño y la información influyen en la confianza en los registros electrónicos de los pacientes.

Confíe en la historia clínica electrónica del paciente: ¡Lo que los usuarios realmente quieren!
Un estudio actual dirigido por Niklas von Kalckreuth y el Prof. Dr. Markus Feufel del Universidad Técnica de Berlín aborda la confianza de la población en la historia clínica electrónica del paciente (ePA). A pesar de su introducción en Alemania, la confianza de muchos pacientes en esta solución digital sigue siendo baja. La investigación muestra que, si bien los estándares técnicos de seguridad son importantes, no son los únicos factores que influyen en la confianza.
Los aspectos cruciales también incluyen un diseño atractivo y fácil de usar, un contenido comprensible y una fácil utilización de la ePA. La apariencia juega un papel central; Una maquetación profesional y moderna transmite fiabilidad, mientras que un diseño confuso o errores tipográficos rápidamente generan dudas. Los usuarios también perciben fallos de funcionamiento, como botones que no funcionan, como señal de falta de cuidado.
Transparencia y apoyo como clave
La información transparente y claramente formulada es esencial. Los usuarios quieren formas intuitivas de gestionar sus datos. Esto incluye una descripción completa de la información almacenada y opciones claras para compartirla o eliminarla. También son muy importantes las configuraciones de privacidad de fácil acceso. La ausencia de tales opciones puede generar desconfianza en la ePA. El acceso a un servicio de atención al cliente eficaz también es importante; Muchos encuestados prefieren el contacto directo con las personas a la interacción con chatbots.
En Alemania, los pacientes tienen control sobre sus datos de salud según la Ley de Protección de Datos del Paciente. El Ministerio Federal de Salud estipula que las compañías de seguros de salud están obligadas a proporcionar a los asegurados información completa sobre el funcionamiento de la ePA, la información que se puede almacenar y los derechos de los asegurados. Esto significa que los médicos deben informar a sus pacientes sobre qué datos se almacenan en la ePA.
Los pacientes tienen derecho a oponerse a la transferencia y almacenamiento de sus datos, especialmente antes de almacenar información discriminatoria o estigmatizante, como infecciones de transmisión sexual o enfermedades mentales. Las obligaciones especiales de información sobre el derecho de oposición son responsabilidad central de los profesionales médicos.
En resumen, el estudio muestra que la confianza en los registros electrónicos de los pacientes no puede promoverse únicamente a través de la seguridad técnica. Más bien, los proveedores deben garantizar que los pacientes puedan desarrollar confianza en la ePA a través de un diseño fácil de usar, información transparente y un mejor servicio al cliente. Sólo así se podrá aumentar de forma sostenible la aceptación de esta importante solución digital en la sanidad alemana.